
Insólito: Un avión pasó casi una hora dando vueltas en el aire porque nadie atendía la torre de control
El hecho ocurrió este jueves en un vuelo entre Aeroparque y Sauce Viejo de la provincia de Santa Fe.
Las familias argentinas necesitarán más de $2.000.000 para afrontar el costo de los servicios básicos en marzo, con fuertes aumentos en salud, educación, vivienda y comunicación.
País26/02/2025Las familias argentinas necesitarán más de $2.000.000 para afrontar el costo de los servicios básicos en marzo, con fuertes aumentos en salud, educación, vivienda y comunicación. Así lo revela un informe de la consultora Focus Market, que estima que la canasta de servicios alcanzará los $2.124.135 para una familia de cuatro integrantes, lo que representa un incremento del 15,1% respecto a noviembre de 2024, cuando era de $1.845.128.
El informe advierte que este nivel de gasto supera ampliamente las posibilidades de muchas familias, a pesar de que aún no se ha publicado el umbral de pobreza del INDEC para diciembre de 2024. En comparación con marzo del año pasado, el aumento interanual proyectado en la canasta de servicios es del 63,72%, con los mayores incrementos en medicina prepaga, colegios privados y telecomunicaciones, rubros que tienen un peso significativo en los ingresos de los hogares.
Los servicios que más aumentan
La estimación considera los costos de alquiler, expensas, agua, luz, gas, transporte, colegio privado, medicina prepaga, telefonía, internet y entretenimiento. Entre los rubros que más aumentaron, el informe destaca los siguientes:
Vivienda
- Alquiler: Un departamento de tres ambientes en el Gran Buenos Aires costaba $601.300 en noviembre y se proyecta que llegue a $662.425 en marzo.
- Expensas: Se incrementaron un 115% entre enero y noviembre de 2024. En noviembre promediaban $169.236 y en marzo alcanzarán $192.572 (+13%).
- Servicios básicos:
- Agua: Subirá de $22.920 a $25.123.
- Luz: Aumentará de $32.072 a $35.021.
- Gas: Pasará de $18.853 a $20.546.
- Total estimado en servicios básicos: $80.691 en marzo.
Transporte
- Transporte público: Para una familia con viajes diarios en tren y colectivo, el gasto mensual pasará de $49.373 a $54.329. Para quienes no utilicen la tarjeta SUBE nominalizada, el costo subirá a $91.442 (+68%).
- Combustible: La nafta súper, que en noviembre costaba $1.086,92 por litro, se estima que en marzo llegue a $1.200. Esto representará un gasto mensual de $98.156 para viajes desde el Gran Buenos Aires a CABA.
- Seguro del auto: Subirá de $85.993 a $97.012.
- Taxis:Un viaje promedio de GBA a CABA costaba $22.368 en noviembre y alcanzará los $24.641 en marzo, sumando un gasto mensual de $98.567 para cuatro viajes.
Educación y Salud
- Colegios privados: La cuota promedio para dos niños era de $256.460 en noviembre y llegará a $355.402 en marzo.
- Medicina prepaga: El costo promedio de un plan familiar era de $349.814 y alcanzará los $409.830 en marzo.
Comunicación y entretenimiento
- Telefonía celular: Pasará de $20.800 a $23.071.
- Internet: El servicio de 600 megas costaba $26.799 en noviembre y llegará a $30.489 en marzo.
- Streaming: Bajará de $13.383 a $9.358 gracias a la eliminación del Impuesto PAÍS.
Un gasto que supera los ingresos
El estudio de Focus Market pone en evidencia el peso que los servicios tienen sobre la economía familiar, en un contexto donde la inflación sigue impactando en todos los sectores. Con un costo de vida en alza y salarios que no logran seguir el ritmo de los aumentos, el acceso a bienes y servicios esenciales se vuelve cada vez más difícil para la mayoría de los hogares argentinos.
El hecho ocurrió este jueves en un vuelo entre Aeroparque y Sauce Viejo de la provincia de Santa Fe.
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de marzo de 2025.
El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.
La matrícula escolar neta de nivel secundario creció en toda la región en los últimos diez años. Sin embargo, también se profundizó la brecha de nivel socioeconómico entre las escuelas estatales y privadas.
Ezequiel Matías Vergara está desaparecido desde el viernes 21 de marzo y hay incertidumbre sobre sus últimos movimientos.
Un avance del que participaron científicos argentinos permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética.
La ex mandataria cruzó al Presidente: “Ustedes recibieron US$ 65 mil millones, que te los vas fumar de acá a las elecciones y los chorros somos nosotros?”.
Maira Victoria, su madre, dio a luz a “Ángel”, quien nació prematuramente a las 28 semanas de gestación.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
El femicidio de Yohana Rojas en Río Grande ha dejado una profunda tristeza entre sus seres queridos. En medio del dolor, su hermana compartió un sentido mensaje en redes sociales, expresando el vacío irreparable que dejó su partida.
En una conferencia de prensa, la fiscal Mónica Macri, en representación del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Norte, dio a conocer detalles de la investigación sobre el femicidio de Yohana Rojas.
La comunidad de Río Grande está conmocionada tras el femicidio de Yohana Rojas, cuyo cuerpo fue hallado el miércoles por la noche en su vivienda. Su pareja y único acusado, Cristian Caro, falleció esta mañana tras impactar contra un camión mientras era intensamente buscado por la policía.