“Esta prueba es un paso más en la investigación”, expresó Ibarra sobre el análisis de ADN realizado en Chaco

La familia de Sofía Herrera aguarda con expectativa los resultados de una prueba de ADN realizada en Chaco. El abogado de la familia, Dr. Francisco Ibarra, destacó que, aunque es un avance importante, la investigación continúa siendo cautelosa y abarca múltiples líneas de acción.

La investigación por la desaparición de Sofía Herrera dio un avance crucial con la recolección de una muestra de ADN de una menor en la provincia de Chaco, la cual será comparada con el perfil genético de Sofía, la niña desaparecida en 2008. El Dr. Francisco Ibarra, abogado de la familia de Sofía, brindó detalles sobre este importante paso en una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina.

“Es una medida que habíamos solicitado con la fiscalía en el mes de diciembre del año pasado, que es producto de la última declaración testimonial que se llevó a cabo en la causa”, explicó Ibarra. Según el abogado, esta prueba se realizó después de una serie de actos previos, que incluyeron declaraciones testimoniales y otras pruebas, que finalmente llevaron a la decisión de ordenar el examen genético.

Ibarra detalló que la menor que fue sometida al examen genético sería hija de Carlos Pérez, uno de los detenidos por la desaparición del niño Loan Peña en Chaco, lo que derivó en la necesidad de llevar a cabo esta prueba "para llegar a esa medida, hubo una serie de actos previos que se llevaron a cabo acá en Tierra del Fuego, que fueron distintas medidas de prueba que se habían solicitado, para recién entonces poder adoptar esta medida”, señaló el abogado.

El proceso de recolección de ADN se llevó a cabo en la ciudad de Resistencia, Chaco, con la presencia de autoridades judiciales y científicas "había sido ordenado con todas estas características, lo dispuso la doctora Santana y estábamos a la espera de que esto se pudiese materializar”, añadió Ibarra.

A pesar de la importancia de esta prueba genética, el abogado de la familia Herrera advirtió que se trata de una de muchas líneas de investigación que se están llevando a cabo en el caso"esto es una prueba más de las tantas que existen en el expediente, de las tantas vías de investigación que se llevaron a cabo en este expediente. Por lo tanto, lo tomamos con cautela”, afirmó.

El Dr. Ibarra también explicó que, al principio, se revisaron documentos como partidas y actas, pero que no se encontraron coincidencias "lo primero que se obtuvo fueron las partidas y las actas, papeles. Con eso no coincide, con papeles no hay coincidencia. Por eso es que se profundizó y aparecieron estos otros elementos los que llamaban la atención, por lo tanto, esta prueba aparecía como necesaria”, señaló el abogado.

Los resultados de la prueba de ADN se esperan en un plazo máximo de 30 días "por la importancia y por la urgencia, ya depende de los mismos laboratorios, pero entiendo que esto no demorará mucho; esto, en menos de un mes, tendríamos que tener la respuesta”, aseguró Ibarra.

A pesar del tiempo que ha pasado desde la desaparición de Sofía, Ibarra mantiene la esperanza de que este avance pueda proporcionar respuestas "la esperanza está intacta desde el primer momento. Es cierto que nos viene golpeando la realidad con toda esta cantidad de años, pero la esperanza está intacta”, expresó.

Finalmente, Ibarra indicó que, sin importar el resultado de la prueba, la investigación continuará "si llegase a ser positivo, sería lo mejor que nos podría haber ocurrido. Si el resultado es negativo, seguiremos como se vino actuando durante todo este tiempo”, concluyó el abogado, reafirmando su compromiso con la causa.

Te puede interesar

Con más de 150 artistas de toda la provincia en escena, se presentó la obra “Del pesebre a la cruz”

Esta propuesta artística que año a año emociona a los vecinos y vecinas, se llevó adelante el Jueves Santo en el Polideportivo Carlos Margalot.

Se viene el Torneo Retro del Counter Strike 1.6 en el ciber Rocío

El próximo sábado 26 de abril a las 14 horas, el Ciber Rocío (Liniers 619, CH 2) será escenario de una tarde de competencia y acción con la edición retro del Torneo de Counter Strike 1.6.

El lunes comienza la inscripción para el programa "Leña para tu Hogar"

Las familias que necesiten esta ayuda deberán inscribirse desde el 21 al 25 de abril, entre las 10 y las 15 horas, en la Casa Municipal, ubicada en la calle Portolán 465, de la zona sur de la ciudad.

Siguen abiertas las inscripciones para el programa "Escalando Salud"

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. El programa contempla un seguimiento semanal desde las áreas de pediatría, nutrición, psicología y trabajo social.

El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur

Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.

Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo

Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.