Conflicto en Radio Victoria: asambleas diarias y paralización de la planta
Pablo Ibáñez, delegado de los trabajadores de Radio Victoria, denunció la falta de respuesta de la empresa a los reclamos laborales y expuso las condiciones que afectan a los empleados.
En diálogo con FM Del Pueblo, Pablo Ibáñez, delegado de los trabajadores de Radio Victoria, expuso la situación en la planta y detalló los reclamos que han motivado las medidas de fuerza. Entre las principales demandas se encuentran la estabilidad laboral, la mejora de las condiciones de trabajo y la recomposición salarial. Asimismo, denunció despidos arbitrarios y la precarización contractual que afecta a numerosos trabajadores. Además, se refirió al impacto de la crisis económica en la industria y la falta de respuesta por parte de la patronal y las autoridades.
En ese marco, el delegado Pablo Ibáñez explicó el origen del conflicto "nosotros en realidad estamos con medidas de fuerza, producto de la falta de respuesta a un petitorio interno, que tiene que ver con tres ejes principales, que son la estabilidad, las condiciones laborales y el salario, o la recomposición".
Además, señaló que la empresa mantiene una práctica sistemática de despidos injustificados "el último día del año, nos despiden compañeros, llegando a tal punto que el año pasado despidieron a una compañera que se había accidentado ingresando a trabajar".
Por otro lado, el delegado denunció que la empresa contrata trabajadores bajo condiciones irregulares "toman personal nuevo, no le reconocen las tareas, se ahorran un montón de plata, plata que tiene que estar en el bolsillo de nuestros compañeros y no hacen lugar al planteo que ya venimos reclamando".
También destacó la inestabilidad de los contratos laborales "no solo nos despiden al fin de año, sino que durante todo el año usan la figura del contratado mes a mes, lo que genera en la familia la falta de certeza para poder proyectarse".
En cuanto a la situación salarial, Ibáñez expresó su preocupación "una canasta básica inalcanzable que en el mes de diciembre estuvo cerca de 1.600.000 pesos y nuestros ingresantes están en 1.250.000".
En este sentido, exigió que la empresa implemente mecanismos para mejorar los ingresos de los trabajadores "pedimos que la empresa haga el esfuerzo, tome la creatividad que tanto utiliza para despedir compañeros y la vuelque en tratar de mejorar de alguna manera, ya sea con un bono o con algún ítem que tenga que ver con el presentismo o la producción".
Asimismo, se refirió al rol de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el conflicto "lo hemos comunicado desde el mismo petitorio que le presentamos a la empresa, he girado a nuestra organización gremial con el mismo formato, con el mismo texto, una copia de lo que hemos presentado y ellos están al tanto, están apoyando también nuestro reclamo".
A su vez, Ibáñez advirtió sobre la pérdida de industrias en la provincia "perdimos microondas, nadie se enteró. Perdimos lavarropas. La fabricación de lavarropas se perdió".
Según señaló, esto se debe a decisiones del Gobierno Nacional que afectan directamente a la industria local "microondas tuvo la pérdida de la medida anti-dumping, que es una decisión netamente del Gobierno Nacional. También lo perdimos. Se discontinuó la producción".
Por último, Pablo Ibáñez explicó la estrategia que están adoptando los trabajadores para hacer frente a la situación "por ahora estamos con este plan de lucha que definimos día a día, según como venga la jornada, y vamos profundizando con asambleas de entre media hora, 15 minutos, 20 minutos, sumando entre dos y tres horas por día más o menos de paro desde la semana pasada". No obstante, advirtió que podrían intensificar las medidas si la empresa sigue sin dar respuestas.
Te puede interesar
Nueva jornada de vacunación y chipeo para mascotas: 250 intervenciones realizadas por el Municipio
Se desarrolló el pasado sábado en el Centro Comunitario Municipal del barrio Austral alcanzando un total de 250 intervenciones de cuidado mascotero.
ATE rechazó el 3% que propuso el Ejecutivo para febrero y exige una revisión en marzo
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE, comentó sobre la reunión llevada a cabo al mediodía de hoy en el Ministerio de Economía de Río Grande.
El municipio concluyó los seminarios de verano sobre producción de alimentos
Se trató de la propuesta “Planificación y cuidados de sistemas de producción frutihortícola” que se llevó adelante durante todo febrero, la cual estuvo a cargo del profesor Sergio Astorga junto con el INTA Tierra del Fuego.
El 8 de marzo no es fiesta: La Colectiva Feminista pide reprogramar el Carnaval y la Expo "Nosotras Podemos"
La colectiva feminista de Río Grande expresó su rechazo a que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se considere parte de las celebraciones del Carnaval y a la Expo “Nosotras Podemos”. Exigen que este día sea reconocido como una jornada de lucha histórica por los derechos de las mujeres.
Un hombre acusado de abusar de una niña será juzgado desde mañana
Los hechos se habrían producido en una vivienda ubicada en la ciudad de Ushuaia, en el año 2018, cuando el inculpado se encontraba junto a una niña de 10 años en la vivienda que compartían con la madre de la presunta víctima.
La CNRT detiene a un conductor profesional con 0,44 g/L de alcohol en sangre
El chofer se encontraba transportando mercadería cuando, en un operativo en la Ruta Nacional 3 - kilómetro 2.836 en la ciudad de Río Grande, fue detenido en un operativo, donde se constató documentación y se llevó adelante el test de alcoholemia.
La Casa de Jóvenes Fueguinos y Santacruceños en Córdoba ya recibe a más de 1500 jóvenes estudiantes
La Casa de Jóvenes “Ignacio Studer”, ubicada en la ciudad de Córdoba recibe a cientos de jóvenes provenientes de Tierra del Fuego y Santa Cruz que eligen esta provincia para continuar sus estudios superiores.
Muestra de talleres de verano en Río Grande: una invitación para descubrir el talento joven
La muestra se realizará el miércoles 26 de febrero, de 18 a 20 h., en el Centro Cultural Yaganes, ubicado en Av. Manuel Belgrano 319.