Corralones y bancos buscan revertir los bajos niveles de venta de materiales de construcción
Más allá del impulso dado por los créditos hipotecarios para la construcción de viviendas a la venta de insumos para edificar, el sector busca aumentar el número de transacciones y ofrece incentivos como descuentos y cuotas sin interés.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha implementado programas como las hipotecas divisibles y los créditos UVA para incentivar la adquisición de propiedades. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a la vivienda mediante financiamiento más flexible y adaptado a las necesidades actuales.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la venta de materiales de construcción ha quedado rezagada, evidenciando una desconexión entre la promoción de la compra de inmuebles y el impulso al sector de la construcción.
La caída en la venta de materiales de construcción se debe a múltiples factores. Según datos oficiales del INDEC, durante el 2024, la economía argentina se contrajo un 3,4%, con la construcción liderando el descenso con una baja del 22% interanual. Esta situación se atribuye a la paralización de la obra pública, el aumento de costos en dólares y la incertidumbre económica general. Ante este panorama, algunas empresas han lanzado iniciativas para contrarrestar la tendencia negativa y revitalizar el mercado.
En este contexto las empresas del sector buscan impulsar el consumo con estrategias que van desde promociones con grandes descuentos, y alianzas con los bancos más importantes del país.
Los productos más demandados en estas promociones abarcan materiales de obra gruesa como cemento y ladrillos, así como artículos para terminaciones, incluyendo revestimientos y sanitarios. En este sentido, estas ofertas buscan cubrir estas necesidades, ofreciendo una amplia gama de productos con condiciones de pago accesibles. Esto permite a los clientes avanzar en sus proyectos de construcción o remodelación sin que el costo sea un impedimento significativo.
Aprovechando estas promociones, los clientes pueden lograr ahorros significativos, especialmente en productos de alta demanda. La posibilidad de financiar compras en cuotas sin interés reduce el impacto económico inmediato, permitiendo una mejor planificación financiera. De esta manera, estas iniciativas no solo benefician a los consumidores, sino que también contribuyen a dinamizar el sector de la construcción en un contexto económico desafiante.
Campaña del BTF
En Tierra del Fuego, desde el 2 de enero de este año, el Banco de Tierra del Fuego (BTF) lleva adelante una nueva campaña comercial de "Construcción" para fomentar el consumo en este sector clave para dinamizar la economía local.
Con esta promoción se pueden realizar compras en elementos y materiales para nuevas obras o la remodelación o acondicionamiento de espacios hogareños o comerciales.
Esta iniciativa acompaña esta época del año en la que las condiciones climatológicas favorecen el desarrollo de la construcción.
El beneficio que ofrece la entidad provincial a sus clientes es de 10 cuotas sin interés con 10% de reintegro, todos los días, para todas las compras efectuadas con las tarjetas de crédito de la entidad bancaria provincial, VISA Fueguina y Mastercard Fueguina, en comercios adheridos.
Te puede interesar
25 de febrero: Aniversario del nacimiento de José de San Martín
El 25 de febrero se conmemora un aniversario más del nacimiento del General José de San Martín, el Libertador, el Padre de la Patria. En esta crónica, repasamos los hechos más destacados de su vida, una vida dedicada a trabajar por la liberación de los pueblos.
Dólar blue: a cuánto está este martes 25 de febrero
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 25 de febrero de 2025.
Horacio Rodríguez Larreta anunció que será candidato
Con críticas al macrismo de la Ciudad, el exprecandidato a presidente confirmó que será candidato en las elecciones legislativas y que lo hará fuera del PRO.
Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del año del PJ Nacional
La titular del justicialismo y principal figura opositora reunió a los principales referentes partidarios a fin de reorganizar el espacio con la mira puesta en los comicios de este año.
"Pienso que alguien lo tiene", sostuvo el padre de Lian Flores, el nene que desapareció en Córdoba
Elías Flores dialogó por primera vez con la prensa.
Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone
La operación se concretó por USD 1250 millones. ENACOM enfatizó que controlará el proceso para asegurar transparencia y libre competencia.
Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires por la multa de $300 millones que le impuso
La low cost buscará la nulidad de la multa debido a "vicios" por parte de la provincia.
La CGT al papa Francisco: "Rezamos por vos"
“Los trabajadores y trabajadoras de la Argentina nos sumamos a los millones que a lo largo del mundo envían su afecto y buenos deseos a ese líder mundial en el que se ha transformado Francisco”, manifestó la central sindical.