Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires por la multa de $300 millones que le impuso
La low cost buscará la nulidad de la multa debido a "vicios" por parte de la provincia.
La aerolínea low cost Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires (PBA) por la multa de $300 millones que le impuso por vuelos cancelados y falta de respuesta a los consumidores.
Flybondi indicó que buscará la nulidad de la multa impuesta por PBA debido a "los vicios que presenta la resolución que impuso la sanción".
También apuntó contra la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires, ya que todo el procedimiento fue "conducido de forma arbitraria" por "supuestos incumplimientos a determinados artículos de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor".
En el comunicado sostuvieron que para iniciar la demanda tuvieron que pagar la multa: "Resulta incompatible con el principio de inocencia, en tanto obliga al supuesto infractor a cumplir la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme".
"Flybondi sostiene que exigir el pago de una multa inusitada y desproporcionada afecta garantías constitucionales que aseguran la defensa en juicio", consolidó la low cost.
La aerolínea solicitó la absolución y detalló las "presuntas infracciones" por las que se la acusa "injustamente":
- "La Dirección Provincial no es competente para entender cuestiones vinculadas a la actividad aeronáutica".
- "La Dirección Provincial desconoce la aplicación de la propia legislación vigente".
- "La industria aeronáutica se rige por el Código Aeronáutico y su reglamentación, la cual establece que la autoridad aeronáutica de aplicación y, por ende, de fiscalización sobre el accionar de las aerolíneas es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta interviene en la instancia administrativa, y en la judicial lo hacen los Tribunales Federales".
- "La Dirección Provincial no realiza una imputación precisa y concreta, cuando debió haber descrito específicamente cual era la infracción cometida. Por el contrario, realiza una imputación genérica y abstracta".
- "No se llevó a cabo ningún análisis de las denuncias supuestamente involucradas".
- "La Dirección Provincial no notificó la totalidad de los reclamos".
- "No se probó en ningún momento la veracidad y/o procedencia de dichas denuncias y/o si las supuestas cancelaciones contaban con justificación y respaldo legal previsto en las propias regulaciones aeronáuticas".
Flybondi sentenció diciendo que quedará demostrada la "incompetencia del órgano administrativo que intervino", como así también los "múltiples vicios tanto en el procedimiento administrativo como en la sanción de la multa".
La Provincia de Buenos Aires sancionó a la aerolínea por $300 millones debido a vuelos cancelados y falta de respuesta a los consumidores.
Esta se produjo luego de que se realizaran 2400 reclamos y denuncias de usuarios de la provincia, lo cual consideran que es una "infracción" a la Ley de Defensa del Consumidor.
También sostienen que es una de las seis empresas más denunciadas en PBA.
Te puede interesar
"Pienso que alguien lo tiene", sostuvo el padre de Lian Flores, el nene que desapareció en Córdoba
Elías Flores dialogó por primera vez con la prensa.
Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone
La operación se concretó por USD 1250 millones. ENACOM enfatizó que controlará el proceso para asegurar transparencia y libre competencia.
Corralones y bancos buscan revertir los bajos niveles de venta de materiales de construcción
Más allá del impulso dado por los créditos hipotecarios para la construcción de viviendas a la venta de insumos para edificar, el sector busca aumentar el número de transacciones y ofrece incentivos como descuentos y cuotas sin interés.
La CGT al papa Francisco: "Rezamos por vos"
“Los trabajadores y trabajadoras de la Argentina nos sumamos a los millones que a lo largo del mundo envían su afecto y buenos deseos a ese líder mundial en el que se ha transformado Francisco”, manifestó la central sindical.
A cuánto cotizó el dólar blue este lunes
El dólar blue cerró este lunes 24 de febrero con una cotización de $1210 para la compra y $1230 para la venta, manteniéndose estable respecto al cierre anterior.
Cuántas veces se activó el Alerta Sofía en la Argentina
La última vez fue por el caso Lian Flores en Córdoba. El alerta implica la difusión masiva y orientación del caso.
A pesar de que el Gobierno eliminó contenidos sobre Educación Sexual integral, trece provincias la mantienen en su programa
El relevamiento, que llevó adelante el ‘Movimiento X Más ESI’, conformado por docentes, activistas y organizaciones sociales, indicó que Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego decidieron continuar con la ESI en su ciclo lectivo.
Karina Milei desembarca en Ushuaia para lanzar La Libertad Avanza
La secretaria general de la Presidencia viajará a Ushuaia acompañada del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la previa a las elecciones legislativas.