Cuántas veces se activó el Alerta Sofía en la Argentina
La última vez fue por el caso Lian Flores en Córdoba. El alerta implica la difusión masiva y orientación del caso.
El Alerta Sofía en la Argentina se activó siete veces desde su implementación en 2019, en la cual se busca difundir de manera masiva y a nivel nacional la imagen e información de menores que estén desaparecidos en el país.
La última vez que se activó fue por el caso Lian Flores en Córdoba, el niño que fue visto por última vez en la localidad de Ballesteros Sud el sábado por la tarde cuando sus padres dormían la siesta.
Los tres casos que todavía siguen vigentes y que son muy resonantes a nivel nacional son el de Loan Danilo Peña en Corrientes, Guadalupe Lucero en San Luis, y Sofía Herrera en Tierra del Fuego.
Respecto a los otros tres casos restantes, son de niños que tras su masiva difusión fueron hallados en buen estado de salud tras un amplio operativo de búsqueda.
Uno de ellos es el de una bebé recién nacida en Salta que fue robada de un hospital. Su hallazgo se logró tras la viralización del caso.
El otro es el de M., de 7 años, quien fue raptada por un hombre y horas después logró ser rescatada en la provincia de Buenos Aires.
También en Punta Indio, una menor de 10 años, fue denunciada como desaparecida y tras el alerta se la halló dentro de la casa de una vecina en buen estado de salud.
¿Por qué se llama Alerta Sofía?
Es bajo el lema de la desaparición de Sofía Herrera, la niña de 3 años, que el 28 de septiembre de 2008 desapareció en un camping en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.
En 2019 se creó el programa, el cual cuenta con un comité conformado por el Ministerio de Seguridad, la Procuración General de la Nación y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Te puede interesar
El Gobierno simplificó las normas para la importación y producción de cemento
La medida apunta a reducir costos y tiempos beneficiando tanto a la industria como a los consumidores, según la Secretaría de Comercio. Al mismo tiempo se simplificaron los procesos de certificación.
“Provincias sin productores”: la advertencia de un dirigente por los guanacos, zorros y pumas en la Patagonia
Para el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, el avance de estas especies está haciendo estragos en la ganadería ovina de la región y cada vez más productores abandonan sus campos.
25 de febrero: Aniversario del nacimiento de José de San Martín
El 25 de febrero se conmemora un aniversario más del nacimiento del General José de San Martín, el Libertador, el Padre de la Patria. En esta crónica, repasamos los hechos más destacados de su vida, una vida dedicada a trabajar por la liberación de los pueblos.
Dólar blue: a cuánto está este martes 25 de febrero
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 25 de febrero de 2025.
Horacio Rodríguez Larreta anunció que será candidato
Con críticas al macrismo de la Ciudad, el exprecandidato a presidente confirmó que será candidato en las elecciones legislativas y que lo hará fuera del PRO.
Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del año del PJ Nacional
La titular del justicialismo y principal figura opositora reunió a los principales referentes partidarios a fin de reorganizar el espacio con la mira puesta en los comicios de este año.
"Pienso que alguien lo tiene", sostuvo el padre de Lian Flores, el nene que desapareció en Córdoba
Elías Flores dialogó por primera vez con la prensa.
Grupo Clarín compra Telefónica, pero el Gobierno se opone
La operación se concretó por USD 1250 millones. ENACOM enfatizó que controlará el proceso para asegurar transparencia y libre competencia.