País Por: 19640 Noticias21/02/2025

Alberto Fernández apeló y pidió ser sobreseído en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

El expresidente presentó un escrito de 59 páginas. El juez Julián Ercolini lo había considerado responsable de dos delitos de lesiones leves.

El expresidente Alberto Fernández presentó un recurso de apelación contra el procesamiento en su contra y solicitó ser sobreseído en la causa penal por violencia de género iniciada por su expareja, la exprimera dama Fabiola Yañez.

El juez federal Julián Ercolini, a principios de esta semana, había considerado al exmandatario responsable de dos episodios de lesiones leves y un caso de lesiones graves, agravadas por el vínculo, el abuso de poder y la utilización de amenazas coactivas. Según la sentencia, estos delitos podrían acarrear penas que varían entre 3 y 18 años de prisión.

Para impugnar esta decisión, la defensa de Fernández, liderada por la abogada Silvina Carreira, presentó un escrito de 59 páginas ante la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires, en el que solicita la revocación del procesamiento y el sobreseimiento del expresidente.
Qué dice la solicitud de Alberto Fernández
En su escrito judicial, Fernández expresó: "Solicitaré se revoque la resolución recurrida y consecuentemente se disponga su sobreseimiento en relación a la totalidad de los hechos imputados."
El exmandatario niega las acusaciones en su contra y argumenta que la resolución judicial no se basa en pruebas concluyentes. En su apelación, la defensa cuestiona la valoración de las pruebas y sostiene que la decisión del juez se fundamenta en interpretaciones subjetivas, en lugar de en hechos verificables.

En su escrito, la defensa subraya: "La ausencia de evidencia directa de los hechos denunciados, que resulta ser por cierto un dato no menor, no puede venir a ser ‘rellenado’ con construcciones subjetivas".

Además, señalan que la evaluación de las pruebas fue parcial y dejó de lado elementos clave para una resolución justa.

Uno de los elementos principales en la causa son los mensajes de texto proporcionados por Yañez, en los que se mencionan discusiones con Fernández y se aluden a hechos de violencia, acompañados de imágenes de hematomas en su cuerpo. No obstante, la defensa del expresidente impugna la validez de esos mensajes y cuestiona su autenticidad.

El escrito de la defensa afirma: "Los supuestos ‘chats’ en los que la denunciante relata episodios de violencia no fueron extraídos del dispositivo original, lo que imposibilita verificar su autenticidad."

Y agrega: "Atribuyo a los mismos la condición de ‘supuestos’ pues jamás se han constatado en el teléfono de la denunciante, o por cualquier medio que legitime al menos en alguna forma ese contenido."

En la resolución de su procesamiento, Ercolini ordenó el embargo de bienes del exmandatario por un valor de $10 millones y mantuvo la prohibición de acercamiento a su expareja a menos de 500 metros, así como la prohibición de contactarse con ella por teléfono, en persona o de manera digital.

Sin embargo, se levantó la restricción que le impedía salir del país, la cual había sido impuesta en agosto del año pasado. Así, el mandatario podría moverse a otro lugar del mundo.

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género
La Justicia procesó este lunes al expresidente Alberto Fernández por el delito de lesiones y amenazas contra la exprimera dama Fabiola Yañez.

Así lo confirmaron fuentes judiciales, luego de la resolución que se tomó en el marco de la causa por violencia de género que inició la expareja de Fernández. El expresidente, además, fue embargado por $10 millones.

La decisión fue tomada por el juez federal Julián Ercolini, quien además levantó la prohibición para salir del país que pesaba sobre el expresidente. En su fallo, que registró las pruebas recolectadas por el fiscal Ramiro Fernández, el magistrado indicó que el expresidente habría incurrido en “acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.

Se lo acusa de lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas; todos ellos en concurso real entre sí.

“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y contínuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, menciona el escrito de 184 páginas.

Te puede interesar

El Reino Unido anunció la finalización de los trabajos de modernización de su base militar en las Islas Malvinas

Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.

Cuánto cayeron los subsidios en tarifas de luz durante la gestión de Javier Milei

Hoy, 9,5 millones de hogares todavía cuentan con beneficios del Estado en el servicio de energía eléctrica. Los números del último año.

ARCA controlará las transferencias que superen este monto en marzo 2025

ARCA actualizó los montos a partir de los cuales entidades financieras y billeteras virtuales deben informar sobre transacciones y consumos de clientes.

Caso $LIBRA: el fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei

Tras el escándalo por el criptoactivo, la Justicia imputó formalmente al Presidente por "negociaciones incompatibles con la función pública. La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.

Día de la Antártida Argentina: un reclamo legítimo de 121 años y la preocupante fragilidad de la soberanía nacional

Este 22 de febrero se cumple un nuevo aniversario de la permanencia ininterrumpida en el Continente Blanco. Por qué este 2025 puede ser un año bisagra para el país y el factor Chile y Reino Unido.

"Donde pone la mano, la caga": Mauricio Macri arremetió contra Axel Kicillof

El exmandatario recorrió el interior bonaerense y cuestionó la gestión provincial. También habló sobre la alianza con La Libertad Avanza.

Hamás entregó el cuerpo de Shiri Bibas

Fue confirmado por un alto funcionario, luego de que las autoridades israelíes determinaran que el cuerpo devuelto el jueves no era el de ella.

Javier Milei en el BID: "Argentina está llena de cabezas de termo"

El Presidente brindó su visión económica del país en Washington con una fuerte crítica a sus opositores. Más tarde, se reúne con el presidente del Banco Mundial.