Alberto Fernández apeló y pidió ser sobreseído en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez
El expresidente presentó un escrito de 59 páginas. El juez Julián Ercolini lo había considerado responsable de dos delitos de lesiones leves.
El expresidente Alberto Fernández presentó un recurso de apelación contra el procesamiento en su contra y solicitó ser sobreseído en la causa penal por violencia de género iniciada por su expareja, la exprimera dama Fabiola Yañez.
El juez federal Julián Ercolini, a principios de esta semana, había considerado al exmandatario responsable de dos episodios de lesiones leves y un caso de lesiones graves, agravadas por el vínculo, el abuso de poder y la utilización de amenazas coactivas. Según la sentencia, estos delitos podrían acarrear penas que varían entre 3 y 18 años de prisión.
Para impugnar esta decisión, la defensa de Fernández, liderada por la abogada Silvina Carreira, presentó un escrito de 59 páginas ante la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires, en el que solicita la revocación del procesamiento y el sobreseimiento del expresidente.
Qué dice la solicitud de Alberto Fernández
En su escrito judicial, Fernández expresó: "Solicitaré se revoque la resolución recurrida y consecuentemente se disponga su sobreseimiento en relación a la totalidad de los hechos imputados."
El exmandatario niega las acusaciones en su contra y argumenta que la resolución judicial no se basa en pruebas concluyentes. En su apelación, la defensa cuestiona la valoración de las pruebas y sostiene que la decisión del juez se fundamenta en interpretaciones subjetivas, en lugar de en hechos verificables.
En su escrito, la defensa subraya: "La ausencia de evidencia directa de los hechos denunciados, que resulta ser por cierto un dato no menor, no puede venir a ser ‘rellenado’ con construcciones subjetivas".
Además, señalan que la evaluación de las pruebas fue parcial y dejó de lado elementos clave para una resolución justa.
Uno de los elementos principales en la causa son los mensajes de texto proporcionados por Yañez, en los que se mencionan discusiones con Fernández y se aluden a hechos de violencia, acompañados de imágenes de hematomas en su cuerpo. No obstante, la defensa del expresidente impugna la validez de esos mensajes y cuestiona su autenticidad.
El escrito de la defensa afirma: "Los supuestos ‘chats’ en los que la denunciante relata episodios de violencia no fueron extraídos del dispositivo original, lo que imposibilita verificar su autenticidad."
Y agrega: "Atribuyo a los mismos la condición de ‘supuestos’ pues jamás se han constatado en el teléfono de la denunciante, o por cualquier medio que legitime al menos en alguna forma ese contenido."
En la resolución de su procesamiento, Ercolini ordenó el embargo de bienes del exmandatario por un valor de $10 millones y mantuvo la prohibición de acercamiento a su expareja a menos de 500 metros, así como la prohibición de contactarse con ella por teléfono, en persona o de manera digital.
Sin embargo, se levantó la restricción que le impedía salir del país, la cual había sido impuesta en agosto del año pasado. Así, el mandatario podría moverse a otro lugar del mundo.
Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género
La Justicia procesó este lunes al expresidente Alberto Fernández por el delito de lesiones y amenazas contra la exprimera dama Fabiola Yañez.
Así lo confirmaron fuentes judiciales, luego de la resolución que se tomó en el marco de la causa por violencia de género que inició la expareja de Fernández. El expresidente, además, fue embargado por $10 millones.
La decisión fue tomada por el juez federal Julián Ercolini, quien además levantó la prohibición para salir del país que pesaba sobre el expresidente. En su fallo, que registró las pruebas recolectadas por el fiscal Ramiro Fernández, el magistrado indicó que el expresidente habría incurrido en “acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.
Se lo acusa de lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas; todos ellos en concurso real entre sí.
“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y contínuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, menciona el escrito de 184 páginas.
Te puede interesar
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.