El nuevo régimen fiscal pone en jaque a las empresas de Tierra del Fuego

Cabral advirtió sobre las graves implicancias que traerá la modificación del régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, subrayando el impacto en la industria local y el posible retiro de empresas clave.

En diálogo con Radio Provincia, Armando Cabral analizó las consecuencias de la reciente modificación del régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, publicada en el Boletín Oficial. Entre los puntos más preocupantes, destacó el alto aporte exigido a las empresas, la afectación a la industria local y la incertidumbre sobre nuevas inversiones en la región. Asimismo, abordó la desregulación del mercado automotriz y la privatización del Banco Nación, advirtiendo sobre un escenario crítico para el futuro económico de la provincia.

En ese marco, Cabral comenzó explicando "el gobierno propone que las empresas aporten un 60% de sus ingresos a proyectos productivos y diversificación de la matriz productiva. Sin embargo, esto es algo que se viene prometiendo hace 40 años y nunca se ha concretado".

En esa línea, señaló también que "el 40% restante de los fondos se destinará a obras de infraestructura, algo que el Estado antes financiaba con fondos nacionales. Ahora, con menos empresas en la provincia, habrá menos coparticipación, lo que impactará directamente en la construcción de escuelas, comisarías y pavimentación".

En relación con la intención de incentivar inversiones privadas en sectores no promocionados, afirmó "si las empresas no tienen capacidad de recuperar la inversión, tener un régimen de promoción que no promueve nada es insostenible. Nadie va a venir a Tierra del Fuego a invertir en estas condiciones", adelantó.

Asimismo, advirtió sobre el impacto en la industria "se liberó la importación de autos y autopartes. Esto es un doble golpe: primero a la industria automotriz y luego a la industria fueguina, porque acá se producían autopartes".

Además, agregó "empresas como Mirgor, que fabricaban equipos de audio para autos, dejarán de producir y se verán obligadas a importar".

En cuanto al efecto de las importaciones, Cabral indicó "las importaciones explotaron un 37,9% y el equilibrio fiscal bajó a 142 millones. Mientras tanto, Brasil se llevó el 37,4% de esas importaciones. Esto es un problema gravísimo para Tierra del Fuego", advirtió.

A su vez, también puntualizó en la privatización del Banco Nación "me preocupa qué respaldo tendrá el banco y dónde cobrarán sus jubilaciones los jubilados".

Además, también refirió a la apertura de importaciones y subrayó "ahora se pueden traer autos de Europa sin homologación, lo que es gravísimo para el medio ambiente. Además, se libera la importación de autopartes sin certificación de seguridad".

Por último, Armando Cabral habló sobre el futuro de la provincia y expresó "estamos en una situación muy complicada. Se ha hecho silencio mientras el subrégimen se desmoronaba. Las empresas que nunca dijeron una palabra son las más cercanas al gobierno nacional. Para el régimen de promoción y toda la gente que trabaja en la industria, esto es un golpe durísimo", cerró.

Te puede interesar

Programas educativos y de ciencia ciudadana permiten conocer la Antártida con una mirada hacia la conservación y concienciación

Personal del Instituto Fueguino de Turismo fue parte de los programas impulsados por la empresa Polar Latitudes, la cual brinda una experiencia enriquecedora para quienes navegan hacia la Antártida a bordo del crucero Seaventure.

TDF impulsa la innovación con el lanzamiento de la 5° edición de “TDF Innova”

El Gobierno de la Provincia, anunció el lanzamiento de la 5° edición de su exitoso Programa "TDF Innova".

Temporada de incendios forestales: Impacto positivo en acciones de prevención y acompañamiento de la comunidad

La Dirección Provincial de Manejo del Fuego informó que la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la provincia finalizó con un balance favorable.

Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"

En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.

Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"

El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.

Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén

Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.