El nuevo régimen fiscal pone en jaque a las empresas de Tierra del Fuego

Cabral advirtió sobre las graves implicancias que traerá la modificación del régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, subrayando el impacto en la industria local y el posible retiro de empresas clave.

En diálogo con Radio Provincia, Armando Cabral analizó las consecuencias de la reciente modificación del régimen fiscal y aduanero de Tierra del Fuego, publicada en el Boletín Oficial. Entre los puntos más preocupantes, destacó el alto aporte exigido a las empresas, la afectación a la industria local y la incertidumbre sobre nuevas inversiones en la región. Asimismo, abordó la desregulación del mercado automotriz y la privatización del Banco Nación, advirtiendo sobre un escenario crítico para el futuro económico de la provincia.

En ese marco, Cabral comenzó explicando "el gobierno propone que las empresas aporten un 60% de sus ingresos a proyectos productivos y diversificación de la matriz productiva. Sin embargo, esto es algo que se viene prometiendo hace 40 años y nunca se ha concretado".

En esa línea, señaló también que "el 40% restante de los fondos se destinará a obras de infraestructura, algo que el Estado antes financiaba con fondos nacionales. Ahora, con menos empresas en la provincia, habrá menos coparticipación, lo que impactará directamente en la construcción de escuelas, comisarías y pavimentación".

En relación con la intención de incentivar inversiones privadas en sectores no promocionados, afirmó "si las empresas no tienen capacidad de recuperar la inversión, tener un régimen de promoción que no promueve nada es insostenible. Nadie va a venir a Tierra del Fuego a invertir en estas condiciones", adelantó.

Asimismo, advirtió sobre el impacto en la industria "se liberó la importación de autos y autopartes. Esto es un doble golpe: primero a la industria automotriz y luego a la industria fueguina, porque acá se producían autopartes".

Además, agregó "empresas como Mirgor, que fabricaban equipos de audio para autos, dejarán de producir y se verán obligadas a importar".

En cuanto al efecto de las importaciones, Cabral indicó "las importaciones explotaron un 37,9% y el equilibrio fiscal bajó a 142 millones. Mientras tanto, Brasil se llevó el 37,4% de esas importaciones. Esto es un problema gravísimo para Tierra del Fuego", advirtió.

A su vez, también puntualizó en la privatización del Banco Nación "me preocupa qué respaldo tendrá el banco y dónde cobrarán sus jubilaciones los jubilados".

Además, también refirió a la apertura de importaciones y subrayó "ahora se pueden traer autos de Europa sin homologación, lo que es gravísimo para el medio ambiente. Además, se libera la importación de autopartes sin certificación de seguridad".

Por último, Armando Cabral habló sobre el futuro de la provincia y expresó "estamos en una situación muy complicada. Se ha hecho silencio mientras el subrégimen se desmoronaba. Las empresas que nunca dijeron una palabra son las más cercanas al gobierno nacional. Para el régimen de promoción y toda la gente que trabaja en la industria, esto es un golpe durísimo", cerró.

Te puede interesar

Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.

Blanco sobre la Comisión Investigadora: "No entiendo por qué el Gobierno no quiere claridad sobre este tema"

El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se refirió a la votación sobre la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA y la suspensión de las PASO, criticando las presiones del Gobierno y el retroceso en la transparencia política.

Se abre la convocatoria para el empadronamiento para las próximas elecciones de la Editora Cultura TDF

La convocatoria para empadronarse será del 24 de febrero al 4 de marzo.

El FAMP se modifica: nueva participación del Gobierno nacional en inversiones

El Gobierno nacional incorpora a las instituciones nacionales dentro de los beneficiarios del FAMP, modificando el decreto 727. Esto implica una nueva distribución de fondos, afectando la participación de la provincia y municipios en proyectos de infraestructura.

La ocupación laboral en las industrias de Tierra del Fuego alcanzó los 9.645 operarios al finalizar 2024

Según datos del Ministerio de Producción, el empleo en las industrias fueguinas registró un crecimiento del 12% en 2024, alcanzando los 9.645 trabajadores. La recuperación estuvo impulsada principalmente por el rubro electrónico.

La UNTDF abrió la Inscripción a la Licenciatura en Seguridad Pública

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración.

El BTF continúa ofreciendo los beneficios para la vuelta a clases

A través de promociones con Tarjeta Fueguina y una Línea de Crédito con condiciones preferenciales, la entidad busca facilitar el acceso a insumos y servicios necesarios para la vuelta a clases.

Inusual concentración de certificados médicos en el ausentismo policial de 2024

Un informe interno de la Policía Provincial reveló una llamativa concentración de licencias médicas en dos médicos, lo que está siendo investigado por las autoridades. El análisis sugiere una tendencia de ausentismo, especialmente los fines de semana y en diciembre.