El Criptogate $LIBRA de Javier Milei sacude al mundo de los traders: aseguran que hubo pérdidas de hasta 86%
Un informe de Bloomberg reveló que las pérdidas alcanzaron los US$251 millones, mientras que un grupo reducido de "insiders" obtuvo ganancias millonarias.
El 86% de los operadores que invirtieron en la memecoin $LIBRA, promovida inicialmente por el presidente Javier Milei, sufrió pérdidas millonarias, según un informe publicado por Bloomberg, basado en datos de la firma de análisis cripto Nansen. La caída del token dejó un saldo negativo estimado en US$251 millones, mientras que un pequeño grupo de operadores logró embolsarse US$180 millones.
El informe de Nansen, que analizó más de 15.000 billeteras digitales con movimientos superiores a US$1.000, reveló que un grupo de "insiders" obtuvo beneficios antes del desplome del activo. “Los datos en la cadena de bloques muestran que un número reducido de billeteras ganó millones, mientras que la mayoría de los traders sufrió grandes pérdidas”, señala el reporte.
LIBRA, que en un principio alcanzó una valuación de mercado de US$4.500 millones, comenzó a desplomarse cuando Milei eliminó el tuit en el que promovía el proyecto. El presidente afirmó que "no estaba interiorizado de los pormenores" y que, tras conocer más detalles, decidió dejar de difundirlo. Para ese momento, el token ya había perdido un 80% de su valor.
El episodio también golpeó a la red Solana, donde se alojaba el token. Desde el viernes, el activo principal de la blockchain cayó un 20%, y el valor total de los tokens bloqueados en la plataforma se redujo de US$12.100 millones a US$8.290 millones.
El CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, una de las firmas involucradas en el lanzamiento de LIBRA, reconoció que el token era solo una memecoin, en contraste con la propuesta inicial de usarlo para financiar pequeñas empresas en Argentina.
El escándalo generó especulaciones en redes sociales sobre un posible hackeo a la cuenta de Milei o una estafa cripto en la que el mandatario habría caído. Mientras el gobierno intenta despegarse de la controversia, la crisis de confianza en los mercados cripto sigue en aumento.
Te puede interesar
En un Día de la Lealtad con tono electoral, Cristina Kirchner sostuvo que "el 26 de octubre es Milei o Argentina"
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Con Grabois y sindicalistas, Kicillof afirmó que Milei fue “a pedir la escupidera” a los Estados Unidos
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Sturzenegger apuntó contra los empresarios por demorar los cambios en la indemnización: “Les dimos libertad y no hacen nada”
Federico Sturzenegger expuso en el Coloquio de IDEA y reclamó a los empresarios mayor protagonismo en la actualización de los contratos laborales.
Gobernadores piden reflotar el Pacto de Mayo
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Bicampeón: Luis Caputo volvió a recibir el premio a "Ministro del Año"
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.