Pasó por Tierra del Fuego el "Hotelbus" de República Checa

El singular vehículo transporta 15 turistas europeos por la Patagonia argentina y Chile. Un viaje de un mes cuesta unos 4.000 dólares.

 Las rutas de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro vieron pasar al “Hotelbus”. ¿De qué se trata? De un alojamiento móvil, con capacidad para 15 pasajeros/huéspedes, que pertenece a una empresa de turismo de la República Checa y está recorriendo la Argentina.

 Los pasajeros vienen de Europa -todas las plazas fueron contratadas en la República Checa, donde opera la firma turística Pangeo Tours- y el Hotelbus hizo paradas en ciudades y municipios de Santa Cruz (Río Gallegos y Fitz Roy), Tierra del Fuego (Ushuaia), Río Negro (Bariloche) y Chubut (Rada Tilly y Península Valdés), en un circuito que también prevé una parada en Mar del Plata para concluir en Buenos Aires después de 30 días de recorrer caminos.

 Además de la Argentina, el viaje incluyó un tramo por Chile, saliendo de Santiago y con paradas en Chillán, Osorno, Torres del Paine, Puerto Natales y Punta Arenas.

 Cómo es el Hotelbus


 El autobús, que tras el viaje por la Argentina tiene contratados otros recorridos por América del Sur y Central, pertenece a la empresa Pangeo Tour.

 Se trata de un Volvo FM9/15 adaptado para alojar 15 personas, con todas las comodidades necesarias para distenderse durante el viaje, descansar y disfrutar del paisaje. Eso sí: no hay camas; solo colchonetas, y los huéspedes duermen en sus bolsas de campamento.

 En la parte delantera del Volvo están las butacas, dispuestas a diferentes alturas para que todos los pasajeros tengan amplia visibilidad y puedan disfrutar de los paisajes, y que cuentan con mesas rebatibles similares a las de los asientos de avión.

 En tanto, en la mitad trasera del vehículo se hallan dispuestos los 15 cubículos para dormir.

 El colectivo fue transportado por barco hasta América del Sur, mientras que los turistas y la tripulación llegaron por vía aérea. La tripulación consta solo de dos personas, quienes se encargan tanto de la conducción del vehículo como de la preparación de las comidas y de la limpieza del vehículo y los camarotes.

 Según informa la empresa checa, entre los meses de noviembre y marzo el Hotelbus recorre estas latitudes patagónicas, mientras que durante el invierno del hemisferio sur viaja a la zona norte de América del Sur, visitando principalmente Perú y Bolivia.

 

Por cinco continentes
 

La agencia Pangeo Tours tiene una larga trayectoria en el mercado de autobuses hotel. Su primer viaje se realizó en el otoño de 1991 cruzando el desierto del Sahara. Desde entonces, ha recorrido más de 80 países en los cinco continentes.

 La empresa define el servicio que ofrece como “una fusión perfecta entre alojamiento y viaje” y se promociona como una opción ideal para quienes buscan recorrer varios destinos y no quieren alquilar un automóvil ni contratar numerosos alojamientos en distintos lugares.

 Los tours incluyen pensión completa, con opciones de camarotes individuales o dobles. El costo aproximado de la excursión por la Argentina y Chile es de 4.000 dólares.

 Además de sus recorridos por América del Sur, Pangeo organiza salidas en Hotelbus por destinos europeos, principalmente en Italia y el Reino Unido.

Te puede interesar

Crisis textil: Más de 10.000 despidos en 2024

La caída continua de la producción y las ventas impactó gravemente el empleo en el sector, que experimentó una retracción del 16% interanual en el cuarto trimestre de 2024.

“No comparto su preocupación”: el diputado Pauli minimizó el impacto del recorte del FAMP

Debido a que el Gobierno nacional modificó el decreto que regula el FAMP, reduciendo los fondos destinados a infraestructura en Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli defendió la medida y minimizó su impacto, generando preocupación en los municipios.

Paderne sobre la modificación del FAMP: "La provincia tiene pocas herramientas para frenar esta decisión"

El abogado Raúl Paderne analizó el reciente decreto 111/2025 y sus implicancias en el FAMP-Fueguina, destacando la falta de consensos y las dificultades jurídicas que plantea.

Tierra del Fuego envía brigadistas para combatir incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

La delegación estará integrada por cuatro brigadistas, quienes viajarán junto a personal del Parque Nacional Tierra del Fuego, sumando un total de diez combatientes en la lucha contra el fuego.

El miércoles 26 de febrero se deposita la ayuda escolar para empleados públicos

El Ministerio de Economía, informa que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.

Dura respuesta del Gobierno de Tierra del Fuego a Jorge Taiana: “Miente sobre el radar”

El Gobierno de Tierra del Fuego salió al cruce de las declaraciones del exministro de Defensa, Jorge Taiana, quien en una charla en la UTN de Río Grande responsabilizó a la gestión de Gustavo Melella por la continuidad del radar de la empresa Leolabs en la provincia.

Becas Académicas 2024: El Ministerio de Educación inicia el segundo repago de la quinta cuota

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el segundo repago de la quinta cuota de las Becas Académicas 2024.

Blanco sobre la Comisión Investigadora: "No entiendo por qué el Gobierno no quiere claridad sobre este tema"

El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se refirió a la votación sobre la Comisión Investigadora de la estafa $LIBRA y la suspensión de las PASO, criticando las presiones del Gobierno y el retroceso en la transparencia política.