PAÍS Por: 19640 Noticias11/02/2025

Malvinas a través de los ojos de los niños y las familias: dos museos nominados

El Museo Malvinas de Saladillo, fundado por un niño de 12 años, y el Museo La Paloma, en Coronel Pringles, fueron nominados al Premio Destino Malvinas 2025, en reconocimiento a su esfuerzo por mantener viva la memoria de la guerra.

Dos museos malvineros argentinos fueron nominados al prestigioso Premio Destino Malvinas 2025, un galardón internacional que reconoce la labor de quienes mantienen viva la memoria de la Guerra de Malvinas. El Museo Malvinas, ubicado en Saladillo, San Luis, y el Museo La Paloma, en Coronel Pringles, Buenos Aires, han destacado por su esfuerzo incansable en preservar los recuerdos de la gesta en un esfuerzo colectivo que involucra a comunidades enteras.

El Museo Malvinas de Saladillo, una iniciativa nacida de la pasión de Felipe Villegas, un niño de 12 años, ha sido nominado al Premio Destino Malvinas 2025. El joven, que a los seis años decidió crear su propio museo, ha recolectado con entusiasmo objetos y recuerdos de la Guerra de Malvinas que los veteranos de todo el país le han donado. Entre sus piezas más destacadas se encuentran cascos, revistas y recuerdos enviados por encomienda, en especial durante la pandemia, cuando los viajes eran imposibles. “Para mí es un honor que me hayan nominado, aunque ya es suficiente saber que me tienen en cuenta”, expresó Felipe, quien recibe cada año a veteranos de guerra de todo el país.

El Museo Malvinas se encuentra en una casa de Saladillo, un pequeño pueblo de San Luis, y cada año atrae a veteranos que viajan largas distancias para entregar recuerdos y conocer a Felipe. El museo puede ser fácilmente identificado por un mural que rezan: "El soldado no muere en el frente de batalla, muere cuando su Patria lo olvida". La nominación de este museo al premio internacional marca un hito para el joven fundador y la comunidad local, que lo apoya en su tarea de preservar la memoria de Malvinas.

El segundo museo nominado es el Museo La Paloma, ubicado en una escuela rural abandonada cerca de Sierra de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires. Fundado por Cristian Kurtz y Carina Lagleyze, este museo se ha convertido en un importante centro de preservación de la historia malvinera, con objetos históricos de gran valor, como un suéter de un sobreviviente del Narwal, una balsa del Crucero ARA General Belgrano y la gorra del Capitán Giachino, donada por su hermano Alejandro.

El Museo La Paloma no solo rinde homenaje a los caídos y a los héroes de Malvinas, sino que también busca enseñar a las nuevas generaciones sobre la historia, la cultura y la tradición argentina. Fundado en 2012, el museo fue instalado en una escuela rural abandonada que se restauró con esfuerzo colectivo, convirtiéndose en un verdadero símbolo de la memoria y el respeto por los héroes de la guerra. A través de su trabajo, el museo ha logrado atraer a turistas y grupos educativos interesados en conocer más sobre la historia de Malvinas.

Los dos museos comparten una misión común: mantener viva la memoria de la guerra y enseñar a las futuras generaciones sobre la importancia de este capítulo de la historia argentina. La nominación al Premio Destino Malvinas 2025 resalta el esfuerzo de estas iniciativas, que contribuyen a la preservación de los recuerdos y valores que siguen vivos en la comunidad malvinera. Los ganadores del galardón se anunciarán el próximo 29 de marzo en una ceremonia especial, donde se celebrará la labor incansable de quienes mantienen vigente la causa de Malvinas en el corazón de todos los argentinos.

Te puede interesar

Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal

El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.

Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos

La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.

Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas

Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas

Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque

Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.

Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.