Milei ofrece candidaturas a empresarios para que presionen a gobernadores para bajar impuestos
Funcionarios de segundas líneas de Luis Caputo tomaron contacto con Pymes para acordar bajas de impuestos, pero aún no hay detalles al respecto.
Uno de los grandes problemas del presiente Javier Milei para armar su partido en todo el país es que no tiene equipos y dirigentes. Por ser una fuerza nueva, la mesa chica de la Casa Rosada comenzó a diseñar una estrategia para ofrecerle a los empresarios grandes y Pymes de todo el país candidaturas en las listas de senadores, diputados, legisladores provinciales y concejales con el objetivo de convertirlos en aliados contra los gobernadores e intendentes.
Según pudo saber, de ese modo la presidenta de la Libertad Avanza, Karina Milei, se propone que los empresarios presionen a los gobernadores y los intendentes para que bajen los impuestos provinciales, especialmente Ingresos Brutos, y las tasas municipales.
"La idea es que muchos están convencidos de que el camino es por acá, les gusta que no haya inflación, y reclaman rebajas de impuestos. Les hemos dicho que queremos bajar impuestos, pero también ellos les pidan a las provincias y municipios que los bajen", dijo a iProfesional un funcionario de la Casa Rosada que conoce las negociaciones.
El Gobierno ofrece candidaturas a empresarios para que presionen por la baja de impuestos
Desde el lado empresarial confirmaron que "nosotros tenemos una agenda que choca con el ajuste del Gobierno, pero creemos que van a bajar impuestos y queremos pedir a los gobiernos locales que también los bajen a cambio de una Ley Pymes muy potente que daría mucho trabajo".
Un conocido empresario confió a iProfesional que por ahora son todos empresarios del interior, referentes ligados al PRO, algunos colegas de La Matanza, pero por ahora no hay nada formal, sino charlas informales.
"Me hablo una diputada para una reunión, pero nada firme, no he hablado con nadie en la provincia, ni Sebastián Pareja ni Karina Milei", dijo un empresario de la Confederación General Económica (Cgera).
En cambio, existe un empresario lanzado que tiene el visto bueno de La Libertad Avanza. Se trata del chaqueño Maximiliano Pisetta, vicepresidente del Movimiento Nacional Pymes (Monapy), que es muy crítico de la política de ajuste y recesión del presidente Javier Milei.
Sin embargo, se da una paradoja, el Monapy, que dirige Alejandro Bestani, tiene muy buena relación con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y con el secretario Pymes, Marcos Ayerra, del equipo del ministro de Economía, Luis Caputo.
Pese a las diferencias de visiones, coinciden en un Norte común que es bajar impuestos y cargas patronales para impulsar la actividad y la creación de empleo. Pero Caputo no puede ofrecer garantías de cuándo podrá comenzar con la rebaja real de los impuestos y cargas sociales.
No obstante ello, Pisetta podría ser el primero en lanzarse por un espacio que no es La Libertad Avanza, pero que está ligado a los sectores libertarios porque lo conduce una legisladora porteña de LLA. El objetivo es que los empresarios puedan predicar la baja de impuestos en las provincias y en los municipios durante la campaña, mientras que Caputo y Milei estudian anuncios, tal vez para antes de las elecciones. Pisetta convoca en Chaco a muchos empresarios y podría extenderse esa convocatoria de Monapy a otras provincias.
El síndrome de la falta de dirigentes que aqueja a La Libertad Avanza
Milei no tiene figuras reconocidas o de prestigio en el país como para completar listas de candidatos que sean llamativas para las elecciones de este año. Es por ello que la Casa Rosada comenzó una ronda de reuniones y llamadas con empresarios Pymes para ofrecerles involucrarse en las candidaturas en todas las provincias y los municipios y que sean ellos, con su prestigio territorial, los que presionen a gobernadores e intendentes para bajar los impuestos locales, Ingresos Brutos y tasas municipales.
"Habrá candidatos de todo el sector privado, seguramente", reconoció en la intimidad Manuel Adorni entre su equipo de funcionarios mientras calientan los motores del armado de La Libertad Avanza con Karina Milei.
La movida en este sentido comenzó con sendos comunicados de cámaras empresariales, como la Mesa de Enlace, la Unión Industrial Argentina y la Cámara de Comercio, que reclamaban la baja de impuestos, al tiempo que también hizo un comunicado la empresa Mercado Libre de Marcos Galperin. Fue el mismo día en que Caputo tuiteó que él no iba a bajar impuestos hasta que se consolide el equilibrio fiscal y que el gobierno ya los había bajado y ahora le tocaba a las provincias y los municipios, que debían bajar impuestos, Ingresos Brutos y tasas municipales.
Sin embargo, al día siguiente Caputo comunicó la rebaja de retenciones a las exportaciones agropecuarias tras acordar con el FMI una estrategia para fortalecer las reservas y generar el ingreso de dólares por exportaciones. Caputo anunció la quita de retenciones a la soja de 31 a 26 hasta junio y la obligación de liquidar las exportaciones dentro de los 15 días de la declaración jurada.
Caputo y su equipo se reunieron con la Mesa de Enlace este jueves y los dirigentes rurales pidieron la rebaja permanente y mayores plazos para liquidar las exportaciones. Pero el director del ARCA, Juan Pazo, les propuso que liquiden en ese plazo y luego hagan la diferencia con el "carry trade", es decir poniendo los pesos a tasa del 29% anual.
La Mesa de Enlace no se fue conforme. En medio de ello, este viernes se conocieron otros índices negativos. La industria cayó en 2024 un 9,4% según el índice IPI del Indec pese al repunte de diciembre y la construcción se desplomó un 30% en el mismo lapso, según el mismo instituto de estadísticas. Esto sumado a la caída de empleo.
Guillermo Francos habla con la Cgera
El jefe del Gabinete, Guillermo Francos, por su parte, también tiene un intenso diálogo con la Confederación General Empresaria (Cgera), que dirige Marcelo Fernández. Por ahora no hay nombres de empresarios confirmados, pero el diálogo se mantiene con varios sectores.
Según fuentes de la Casa Rosada, el acuerdo que se negocia es para que el Gobierno avance con la baja de impuestos y de cargas patronales y a cambio de que los empresarios puedan presionar a los gobernadores y los intendentes aún desde las candidaturas en varias listas del interior del país, sean en La Libertad Avanza u otros partidos políticos. En la campaña y una vez en sus bancas, los empresarios trabajarán para convencer a las provincias de bajar Ingresos Brutos y los impuestos provinciales.
Incluso buscarán tratar proyectos de ley y ofrecerán a cambio el acuerdo del Gobierno para generar una Ley Pymes potente que mejore la creación de puestos de trabajo y con ello se beneficien los territorios con mayor empleo.
Te puede interesar
Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
Vuelven los medicamentos gratis para jubilados: los requisitos
La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.
Se frenaron los préstamos en pesos en septiembre, por el impacto de la fuerte suba en las tasas
Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas
Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.