Fénix alcanza los 10 millones de metros cúbicos de gas diario: un hito para Argentina
La plataforma Fénix, ubicada a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, alcanzó su máxima producción con 10 millones de metros cúbicos de gas diario. Esta cifra representa el 8% de la producción nacional de gas, contribuyendo significativamente al abastecimiento del país.
El Proyecto Fénix, operado por Total Energíes, Pan American Energy y Harbour Energy, ha alcanzado un hito en la industria energética argentina. Con una inversión de 700 millones de dólares, la plataforma, ubicada mar adentro frente a la costa norte de Tierra del Fuego, ya produce 10 millones de metros cúbicos de gas por día, alcanzando el pico de producción proyectado y aportando una porción significativa al sistema energético nacional.
Los tres pozos submarinos que conforman el Proyecto Fénix, iniciaron su operación en 2023 y, en las últimas semanas, lograron alcanzar la meta de producción establecida. Este volumen de gas, equivalente al 8% de la producción nacional, se transporta a través de un gasoducto hacia la plataforma Vega Pléyade, para luego ser procesado en la planta Río Cullen y finalmente ingresar al Gasoducto San Martín, que conecta Tierra del Fuego con Bahía Blanca, en Buenos Aires.
Con una inversión inicial de 700 millones de dólares, el Proyecto Fénix es un paso clave en el aprovechamiento de los recursos energéticos de la región. Además, es solo una de las tantas iniciativas en la región de Tierra del Fuego. Junto con otros yacimientos como Hidra, Kaus, Carina y Aries, el consorcio totaliza más de 16 millones de metros cúbicos de gas diario, lo que contribuye significativamente al abastecimiento nacional.
Este logro también tiene un valor estratégico al permitir un ahorro considerable de Gas Natural Licuado (GNL), equivalente a la cantidad que se transporta en 15 buques de GNL. Fénix se convierte así en un referente para el sector energético argentino y una fuente clave de estabilidad para el sistema de gas nacional.
Desde 1989, con el primer proyecto de perforación costa afuera de Argentina, hasta el récord mundial alcanzado en 1999, la historia de los desarrollos energéticos de la región ha sido un testimonio de innovación y desafío. El Proyecto Fénix es la culminación de décadas de esfuerzos en la exploración y explotación de recursos energéticos, consolidando a la región como un pilar fundamental para el futuro energético del país.
Te puede interesar
Tierra del Fuego abre convocatoria nacional para médicos especialistas en Terapia Intensiva
El Ministerio de Salud abrió una búsqueda nacional para cubrir cargos en Terapia Intensiva, con planta permanente, vivienda y pasajes incluidos.
Castillo sobre el acuerdo con China: “La provincia no invierte nada, se paga cuando la planta esté en funcionamiento”
La nueva central termoeléctrica garantizará energía para los próximos 30 años, con la actual usina como reserva fría y la incorporación de mayor potencia para cubrir la demanda residencial, turística y productiva.
Devita acusó a Milei de “abandonar a Tierra del Fuego” y criticar la falta de ATN en 2025
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, denunció que el Gobierno Nacional no envió ningún aporte del Tesoro Nacional a la provincia este año, mientras beneficia a gobernadores aliados, y cuestionó la política económica que afecta a los fueguinos.