“Las declaraciones de Milei nos preocupan para la convivencia social y la restitución de derechos”

Lo consideró la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón en referencia a las recientes declaraciones efectuadas en el Foro Económico Mundial de Davos por la máxima autoridad ejecutiva.

“Respetar y hacer respetar los derechos que hemos adquirido en el transcurso y evolución de nuestros tiempos debe ser asumido como una obligación por parte de todas las personas que habitamos el suelo argentino” evaluó la Ministra. 

En ese sentido, la funcionaria provincial reflexionó que “las expresiones realizadas intentan desvirtuar, desautorizar o relativizar la importancia de la problemática de la violencia de género, derechos de las infancias, adolescencias y derechos de aquellos grupos históricamente vulnerados y olvidados por la ideología elitista predominante”.

“Desde nuestra cartera llamamos a la reflexión colectiva sobre las declaraciones efectuadas por el Presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial, las cuales no compartimos y nos resultan preocupantes para la convivencia social”. 

Chapperón aseguró que “las expresiones del primer mandatario exigen que distinga la posición personal en relación a la moral e ideología, del ejercicio político al dirigir en democracia, debiendo centrarse en el avance y la protección de los derechos de la ciudadanía”.

“Adoptar un enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género y diversidad, y priorizar derechos de las infancias por sobre el adultocentrismo, no sólo es una obligación legal  e internacional asumida por el Estado Argentino, sino que responde a una concepción humanista basada en equiparar las desigualdades históricas que han existido entre distintos grupos sociales” resaltó la Ministra, evaluando que “el precepto jurídico de ‘igualdad entre iguales’ implica, en esencia, la defensa de estos principios fundamentales”.

“Como provincia, como ciudadanos, advertimos que este tipo de discurso de legitimación de la violencia y desigualdad, de retroceso en derechos, de desmemoria de la historia, pone en riesgo la integridad y dignidad de las personas, y conformación de comunidad que como Estado nos hemos comprometido a proteger” concluyó la titular de  la cartera de Bienestar Ciudadano y Justicia.

Te puede interesar

Octubre Rosa: deporte, prevención y concientización del cáncer de mama

Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, destacó la importancia de la Maratón Octubre Rosa en Río Grande como espacio de concientización sobre el cáncer de mama y la detección temprana.

Brutal acto de crueldad en Tolhuin: balean a un perro en la cabeza y está grave

La protectora "Como Perros y Gatos", junto a "Amo los Animales", encabezan una campaña urgente para salvar a un perro doméstico baleado brutalmente en Tolhuin y lograr que el caso no quede impune.

Melella: “Ellos se quejaban de la repartija de los ATN del kirchnerismo y son iguales o peores”

El gobernador Melella calificó como “manotazo de ahogado” al discurso de Milei y pidió una ley que garantice fondos a las provincias, sin el reparto discrecional de los ATN.