El dólar blue retrocede, pero Tierra del Fuego mantiene los valores más altos
En los últimos días, el dólar blue mostró una notable disminución en su cotización, un cambio que fue atribuido al reciente anuncio del Gobierno nacional de reducir temporalmente las retenciones a las exportaciones agrícolas.
En los últimos días, el dólar blue mostró una notable disminución en su cotización, un cambio que fue atribuido al reciente anuncio del Gobierno nacional de reducir temporalmente las retenciones a las exportaciones agrícolas. A pesar de este descenso general, las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz continúan liderando con las cotizaciones más altas del mercado informal en todo el país.
La medida gubernamental, diseñada para incentivar una mayor liquidación de divisas por parte del sector agropecuario, ha impactado positivamente en el mercado cambiario. Según los operadores, el aumento en la oferta de dólares resultante de esta iniciativa fue clave para frenar la escalada del tipo de cambio en el segmento informal.
En Buenos Aires, el dólar blue cerró este viernes con una baja de $15, ubicándose en $1.205 para la compra y $1.225 para la venta, luego de haber iniciado el año en $1.230. Sin embargo, en las provincias, las cotizaciones varían, y en Tierra del Fuego y Santa Cruz el valor alcanzó un máximo de $1.244, consolidándose como las plazas más caras del país.
Además de las variaciones en el dólar blue, los dólares financieros también experimentaron retrocesos importantes. El Contado con Liquidación (CCL) bajó $41,98 (-3,5%) y cerró en $1.164,77, mientras que el dólar MEP cayó $38,68 (-3,1%), posicionándose en $1.155,75. Estas reducciones redujeron las brechas con el dólar oficial a mínimos que no se veían desde mediados de diciembre.
El impacto de estas medidas también mejoró la percepción del mercado financiero, según destacaron analistas. "El incremento en la liquidación de divisas agrícolas está ayudando a estabilizar el mercado paralelo y reducir la presión sobre el tipo de cambio financiero", señalan expertos en economía.
En particular, la caída del dólar blue marcó su segunda baja semanal semanal en enero, interrumpiendo una tendencia alcista que se había mantenido durante tres semanas. Sin embargo, el comportamiento del mercado no es uniforme en todo el país.
En el caso de Tierra del Fuego, los elevados valores del dólar blue podrían explicarse por factores específicos de la región, como su carácter insular, los costos logísticos y operativos más altos, y una dinámica económica local influenciada por el contexto nacional.
Aunque los mercados financieros reflejan los primeros efectos de las políticas implementadas, las diferencias regionales continúan evidenciando las múltiples realidades económicas que coexisten en Argentina. Por el momento, la tendencia a la baja del dólar blue y las cotizaciones financieras aporta un respiro, aunque con matices que muestran que el escenario sigue siendo complejo y diverso.
Te puede interesar
El Centro Popular de Cultura ofrece diferentes talleres artísticos formativos en toda la provincia
El Centro Popular de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, es un espacio de formación sociocultural provincial que propone diversos espacios artísticos de manera gratuita y abierta a toda la comunidad.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Fundación INVAP invitan a una charla sobre “Emprendé ConCIENCIA”
Se trata de un programa que acompaña a emprendimientos con base científico-tecnológica, facilitando el acceso a conocimientos y herramientas para impulsar la transformación social.
Coto desmintió a Iriarte y lo acusó de desinformar a la gente
El legislador Agustín Coto aseguró que el Gobierno nacional coordinó acciones tras el sismo en el Pasaje de Drake y desmintió declaraciones del jefe de Gabinete de Ushuaia, a quien acusó de desinformar.
Sismo en el Pasaje de Drake: El Gobierno de Milei no actuó y aumentó la preocupación en el sur del país
El sismo en el Pasaje de Drake generó alarma en el sur, mientras la ausencia de respuesta oficial evidenció graves falencias en el sistema nacional de gestión de emergencias.
Sismo en el Pasaje de Drake: “Esto podría repetirse”, alertan los geólogos
Un sismo de magnitud 7,5 en el Pasaje de Drake, cerca de Ushuaia, encendió las alarmas. Expertos piden reforzar protocolos y advierten que la región no está exenta de nuevos movimientos.
"El estado de situación de la provincia es normal"
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.