Madre fueguina denunció a los narcos que le venden drogas a su hija y le prendieron fuego la casa

Elvira, una mujer que vive con su familia en Tierra del Fuego, mandó a su hija a estudiar abogacía a Córdoba. La mujer denunció la venta de drogas en su vecindario del barrio San Roque y las amenazas que ha sufrido tras intentar proteger a su hija del consumo.

Una madre fueguina, identificada como Elvira, denunció públicamente la venta de drogas en el barrio San Roque, al suroeste de la ciudad de Córdoba, donde reside su hija, quien se encuentra estudiando abogacía. La mujer relató que tras intentar proteger a su hija del consumo de estupefacientes y señalar a los responsables, sufrió amenazas y un ataque incendiario en su vivienda.

“Estoy perdiendo a mi hija por el consumo de drogas”, expresó Elvira con angustia en diálogo con Cadena 3, señalando que el vínculo de su hija con personas relacionadas al narcotráfico ha desencadenado una situación desesperante.

Elvira denunció a los traficantes que operan en la zona, pero asegura que las represalias no tardaron en llegar. “Me dijeron que me fuera de mi casa, me amenazaron y me prendieron fuego a la ventana”, contó. Afortunadamente, ni ella ni su familia resultaron heridos en el ataque.

Según relató, su hija comenzó a consumir drogas luego de relacionarse con una persona vinculada al narcotráfico. Cuando quiso solicitar ayuda a la Justicia, se encontró con trabas legales. “Mi hija cumplió 18 años y me dijeron que ya no podía hacer nada”, explicó, dejando en evidencia la dificultad de intervenir en estas circunstancias.

A pesar de presentar pruebas y contar con testigos sobre el ataque, Elvira lamentó que los responsables continúen libres. “La única respuesta que he tenido es la custodia policial”, expresó, asegurando que esto no es suficiente para garantizar la seguridad de su familia.

La mujer describió el panorama en su barrio como alarmante. “Son los dueños de la calle, y el barrio lamentablemente también es cómplice”, afirmó. Según su testimonio, la venta de drogas involucra a varias familias del lugar. “Es una familia, como que es una asociación de familias que venden en la casa. El barrio lo sabe, pero lamentablemente también es cómplice, porque obviamente nadie va a hablar por miedo”, agregó.

Elvira hizo un llamado a las autoridades para que actúen con urgencia, subrayando el impacto de esta situación en los jóvenes del barrio. “A ellos no les importa que tengan madre, que tengan padre, que tengan hermano, que tengan un futuro”, concluyó, describiendo la desesperación de una madre que dejó Tierra del Fuego en busca de un mejor porvenir para su hija, pero se encontró atrapada en un escenario de violencia e impunidad.

Te puede interesar

Veto a la Ley Pediatrica: el relato de la mamá de un niño fueguino internado en el Garrahan

Florencia Perez es la mamá de Simón, un niño fueguino con leucemia internado en el Hospital Garrahan y contó su experiencia en medio de lo que están viviendo los profesionales del hospital que es reconocido mundialmente por su servicio.

Gastón Díaz: “Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”

El candidato a senador nacional cuestionó la demora del Gobierno en rechazar las operaciones de Navitas Petroleum en Malvinas y advirtió sobre la falta de acciones concretas para frenar la explotación en territorio argentino ocupado.

En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre

El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.