
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
Elvira, una mujer que vive con su familia en Tierra del Fuego, mandó a su hija a estudiar abogacía a Córdoba. La mujer denunció la venta de drogas en su vecindario del barrio San Roque y las amenazas que ha sufrido tras intentar proteger a su hija del consumo.
TIERRA DEL FUEGO23/01/2025Una madre fueguina, identificada como Elvira, denunció públicamente la venta de drogas en el barrio San Roque, al suroeste de la ciudad de Córdoba, donde reside su hija, quien se encuentra estudiando abogacía. La mujer relató que tras intentar proteger a su hija del consumo de estupefacientes y señalar a los responsables, sufrió amenazas y un ataque incendiario en su vivienda.
“Estoy perdiendo a mi hija por el consumo de drogas”, expresó Elvira con angustia en diálogo con Cadena 3, señalando que el vínculo de su hija con personas relacionadas al narcotráfico ha desencadenado una situación desesperante.
Elvira denunció a los traficantes que operan en la zona, pero asegura que las represalias no tardaron en llegar. “Me dijeron que me fuera de mi casa, me amenazaron y me prendieron fuego a la ventana”, contó. Afortunadamente, ni ella ni su familia resultaron heridos en el ataque.
Según relató, su hija comenzó a consumir drogas luego de relacionarse con una persona vinculada al narcotráfico. Cuando quiso solicitar ayuda a la Justicia, se encontró con trabas legales. “Mi hija cumplió 18 años y me dijeron que ya no podía hacer nada”, explicó, dejando en evidencia la dificultad de intervenir en estas circunstancias.
A pesar de presentar pruebas y contar con testigos sobre el ataque, Elvira lamentó que los responsables continúen libres. “La única respuesta que he tenido es la custodia policial”, expresó, asegurando que esto no es suficiente para garantizar la seguridad de su familia.
La mujer describió el panorama en su barrio como alarmante. “Son los dueños de la calle, y el barrio lamentablemente también es cómplice”, afirmó. Según su testimonio, la venta de drogas involucra a varias familias del lugar. “Es una familia, como que es una asociación de familias que venden en la casa. El barrio lo sabe, pero lamentablemente también es cómplice, porque obviamente nadie va a hablar por miedo”, agregó.
Elvira hizo un llamado a las autoridades para que actúen con urgencia, subrayando el impacto de esta situación en los jóvenes del barrio. “A ellos no les importa que tengan madre, que tengan padre, que tengan hermano, que tengan un futuro”, concluyó, describiendo la desesperación de una madre que dejó Tierra del Fuego en busca de un mejor porvenir para su hija, pero se encontró atrapada en un escenario de violencia e impunidad.
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.
El candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, alertó sobre las consecuencias del acercamiento del gobierno de Javier Milei a Estados Unidos y el Reino Unido. Señaló que el respaldo financiero externo estaría condicionado a concesiones geopolíticas que afectan la soberanía nacional, como la posible base militar en Ushuaia y la reactivación del radar en Tolhuin.
La Feria Provincial del Libro celebró su 28ª edición con una amplia participación de la comunidad. Este año llevó el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje a Rubén Baliño.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, crece el pedido para que los candidatos a senadores y diputados de Tierra del Fuego debatan públicamente sus ideas. Hasta el momento, no hay fecha confirmada.
El gremio SUTEF adhiere al paro convocado por CTERA. Habrá movilizaciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin con fuertes reclamos por presupuesto y condiciones laborales.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.