Aumento de casos de sífilis en Tierra del Fuego: 4 casos en Río Grande y 3 en Ushuaia
En las primeras semanas de 2025, se notificaron 7 casos de sífilis en Tierra del Fuego. La enfermedad encabezó la lista de eventos con mayor tasa de notificación en 2024, y su aumento es preocupante entre los jóvenes.
El informe epidemiológico provincial publicado ayer revela que en lo que va del año ya se registraron 7 casos de sífilis en Tierra del Fuego. La enfermedad encabezó la lista de eventos con mayor tasa de notificación de 2024, con 232 casos en total, y muestra una preocupante tendencia al alza, particularmente entre los jóvenes.
Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, en lo que va del 2025 se notificaron 7 casos de sífilis en Tierra del Fuego, de los cuales 4 fueron tratados en Río Grande y 3 en Ushuaia. En 2024, la enfermedad ocupó el primer lugar entre las afecciones más comunes vigiladas por el sistema de salud provincial, con un total de 232 casos reportados. Río Grande registró 113 de estos casos, Ushuaia 103, y Tolhuin 8.
El aumento en los casos de sífilis se ha asociado a una disminución en el uso del preservativo y a un incremento de las relaciones sexuales casuales. La mayoría de los casos afectan a jóvenes de entre 20 y 24 años, y aunque la sífilis es una enfermedad fácil de tratar, su reaparición global, nacional y provincial preocupa a las autoridades sanitarias.
La sífilis, que puede ser congénita o adquirida por transmisión sexual o transfusión sanguínea, aumenta el riesgo de contraer otras infecciones de transmisión sexual, como el VIH. Es una enfermedad tratable y curable, pero si no se detecta y trata a tiempo, puede generar serias complicaciones para la salud.
El informe también revela una notable reducción de los casos de diarrea aguda en comparación con el año pasado, aunque las enfermedades respiratorias y los intentos de suicidio siguen siendo preocupantes en la provincia.
A nivel provincial, los casos de diarrea aguda acumulan 161 notificaciones, lo que representa un aumento del 82,9% en comparación con el mismo período de 2024. Además, Ushuaia y Río Grande se encuentran en zona de alerta con 86 y 69 casos acumulados, respectivamente. Tolhuin se mantiene en zona de seguridad con 6 casos reportados.
A pesar de los desafíos, el informe subraya el trabajo de las autoridades de salud para hacer frente a estas preocupaciones, y reitera la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en la lucha contra enfermedades como la sífilis.
Te puede interesar
Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento
Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.
Este domingo vuelve el Telebingo Fueguino
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Gobierno extiende hasta el 5 de junio la convocatoria a “TDF Innova 2025”
La prórroga responde a la extensión anunciada por el Gobierno Nacional para la convocatoria al certamen federal, en el que participarán automáticamente los ganadores fueguinos de cada categoría.
La próxima semana habrá desobligaciones en toda la provincia
SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.
Continúa el Programa “Sábados Artísticos”
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.
Melella y Furlán coincidieron en que las medidas de Nación atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego
Gustavo Melella se reunió con el secretario General de la UOM, Abel Furlán, para analizar el impacto de las medidas nacionales en la industria fueguina.