Movimiento turístico en San Sebastián: más de 16.000 vehículos y 47.000 personas cruzaron la frontera
Las autoridades provinciales dieron a conocer las cifras correspondientes al tránsito vehicular y de personas que atravesaron el paso fronterizo San Sebastián entre el 6 de diciembre de 2024 y el 19 de enero de 2025.
Las autoridades provinciales dieron a conocer las cifras correspondientes al tránsito vehicular y de personas que atravesaron el paso fronterizo San Sebastián entre el 6 de diciembre de 2024 y el 19 de enero de 2025.
En este período, se registró un importante flujo de viajeros, con 16.382 vehículos y 47.262 personas saliendo de la provincia. De este total, 384 egresos correspondieron a peatones. El 20 de diciembre destacó como el día de mayor actividad, con 663 vehículos y 2.057 personas cruzando hacia el continente.
Por otro lado, los registros de ingresos contabilizaron 11.673 vehículos y 30.565 personas, entre las cuales 426 lo hicieron a pie. Este movimiento refleja el dinamismo de la temporada estival, impulsado por el turismo y las actividades enmarcadas en el programa "Verano Seguro".
El gobierno provincial reafirmó su compromiso con la seguridad y el disfrute de locales y visitantes, destacando la importancia de estos operativos para garantizar una experiencia positiva durante el verano.
Te puede interesar
Pablo Blanco: “El presupuesto ratifica lo que dije, hay una caída en el régimen de Tierra del Fuego”
El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó el presupuesto 2026 y advirtió sobre la caída del régimen industrial de Tierra del Fuego y el impacto del impuesto a las ganancias.
Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.
SiProSa TDF: “El veto a la Emergencia Pediátrica niega recursos hospitalarios”
SiProSa TDF repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Educativo, y advirtió que las medidas afectan gravemente al sistema de salud y al trabajo médico en todo el país.