País Por: 19640 Noticias19/01/2025

Desde el triunfo de Milei, los medicamentos de las personas mayores aumentaron un 6,2 por ciento por encima de la inflación

El promedio de los 10 remedios que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133 por ciento

Los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron un 6,2 por ciento por encima de la inflación, desde el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) hasta la fecha, según un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

"Desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada del 215,0%, superando a la inflación de 208,8%", destacó el trabajo.  

En las conclusiones del informe se indica que luego del triunfo de Milei, "en noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0%, en septiembre 1,7%, en octubre 1,6%, en noviembre 1,3% y en diciembre 1,2%".

El promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133%. 

Entre esos 10 productos se encuentran el DAFLON 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 177% y el IBUPIRAC 600 MG, uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre.

El informe del CEPA hizo referencia además ala reducción de cobertura y cambios en la política de medicamentos gratis del PAMI, el instituto que implementa la obra social de los jubilados 
y pensionados.

Recordó que en marzo de 2020 el PAMI, "implementó un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos, es decir, un listado de medicamentos sin cargo con el objetivo de garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores".

"De esta manera -agregó- la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta población, sumado las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para 
medicación especial, representó un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, mayoritariamente jubilaciones y pensiones".

Recordaron que recientemente se decidió limitar el acceso de hasta 5 medicamentos sólo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas.

Los jubilados alcanzados, de todas formas, deben realizar un trámite para obtener el beneficio. 

En la actualidad, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura 100% en su vademécum, en tanto que en junio se habían reducido otras 11 moléculas.

En base a los datos relevados sobre los precios de medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y diciembre de 2024 fueron: Dermaglós, con una suba de 78,4%, Lanzopral, con un incremento de 71,7%, y Pantus 40, cuyo precio aumentó un 70,0%. 

Estos incrementos "reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente el bolsillo de los afiliados que los adquieren, desde la nueva disposición del  organismo, fuera de la cobertura de la canasta PAMI", indicó el informe.

Te puede interesar

Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei

Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.

Nación comenzó a distribuir vacunas a todo el país para frenar el brote actual de sarampión

Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario

La población de más de 100 años en la Argentina supera las 8.000 personas

El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.