El transporte aéreo cierra 2024 con su mejor diciembre en la historia
El 2024 fue un año de contrastes para la industria aerocomercial en Argentina. Si bien comenzó con un crecimiento de dos dígitos, los meses de mayo y junio registraron caídas del 10% y 7%, respectivamente, lo que generó incertidumbre sobre la continuidad de la tendencia alcista.
El 2024 fue un año de contrastes para la industria aerocomercial en Argentina. Si bien comenzó con un crecimiento de dos dígitos, los meses de mayo y junio registraron caídas del 10% y 7%, respectivamente, lo que generó incertidumbre sobre la continuidad de la tendencia alcista. Sin embargo, el año finalizó con cifras récord en diciembre, marcando un hito para el transporte aéreo en el país.
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en diciembre volaron 2.850.536 pasajeros desde o hacia Argentina, el valor más alto jamás registrado para ese mes. El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, celebró este logro a través de su cuenta en X, destacando que se superó el récord previo de diciembre de 2018, cuando se transportaron 2.587.039 pasajeros.
“En cabotaje se evidenció una recuperación sostenida, impulsada por la estabilización económica y un mercado más transparente, sin subsidios como el preViaje o el ‘plan platita’ que distorsionaban el sistema”, afirmó Mogetta.
El sector privado también respaldó este crecimiento. Aeropuertos Argentina 2000 señaló que diciembre de 2024 fue el mes con mayor tráfico de pasajeros en la historia de sus aeropuertos, con un total de 3.948.859 usuarios. Mogetta atribuyó estos resultados a la política de Cielos Abiertos y la desregulación del sector, que fortalecieron las bases del crecimiento.
Los aeropuertos de Buenos Aires lideraron la recuperación del sector en diciembre. Aeroparque registró 1.457.000 pasajeros, un 11% más que en el mismo mes de 2023, consolidándose como el aeropuerto más concurrido del país. Por su parte, Ezeiza contabilizó 1.064.000 pasajeros, lo que representó un crecimiento del 9%.
Otros aeropuertos importantes, como Córdoba, Mendoza, Iguazú y Salta, también mostraron mejoras, con aumentos de 4%, 11%, 22% y 13%, respectivamente. Sin embargo, Bariloche fue la excepción, con una baja del 1% en comparación con diciembre de 2023.
En el mercado de vuelos de cabotaje, diciembre cerró con 1.539.000 pasajeros, un leve crecimiento del 0,9%. Aeroparque lideró con un aumento del 5%, mientras que Ezeiza (-4,3%), Bariloche (-3%) y Córdoba (0%) no lograron acompañar esta tendencia. En contraste, Mendoza (8%), Iguazú (22%) y Salta (11%) destacaron con resultados positivos.
El verdadero motor del récord de diciembre fue el mercado de vuelos internacionales, que registró un crecimiento del 20,1% en comparación con diciembre de 2023, alcanzando 1.312.000 pasajeros. Aeropuertos como Ezeiza (15%), Aeroparque (31%), Córdoba (28%), Mendoza (22%) y Rosario (55%) marcaron incrementos significativos.
Aunque aeropuertos de menor tráfico internacional, como San Fernando, Ushuaia e Iguazú, presentaron leves bajas, su impacto en el total fue insignificante frente al desempeño general.
A pesar de las fluctuaciones a lo largo del año, el sector aerocomercial cerró 2024 en ascenso, con un diciembre histórico que sentó bases sólidas para el futuro. Este crecimiento refleja el impacto de políticas orientadas a la apertura del mercado y a una mayor competitividad, consolidando al transporte aéreo como un pilar clave en la conectividad del país.
Te puede interesar
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Caputo: "Los precios en Argentina pueden bajar"
El ministro confirmó reducciones de impuestos para tecnología y otros rubros. Celulares, TV y consolas bajarán hasta 40%. Tierra del Fuego, en alerta.
Las nuevas promociones que Banco Nación introdujo esta semana
Por fuera del Hot Sale, MODO BNA+ también introdujo nuevos descuentos en rubros variados.
Anses: quiénes cobran la AUH este miércoles 14 de mayo
El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del quinto mes del año y hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 3.
Dólar oficial y dólar blue: Cotización de este miércoles 14 de mayo 2025
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.
Horóscopo de hoy miércoles 14 de mayo
Se viene un día lleno de emociones y oportunidades. Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.