USHUAIA Por: 19640 Noticias18/01/2025

"Las decisiones políticas no pueden violentar las leyes", sostuvo Lovece sobre la nueva estación de servicio en Ushuaia

Julio Lovece, presidente de la Fundación Ushuaia XXI, analiza el impacto ambiental y las consecuencias de la reciente decisión del Concejo Deliberante de autorizar la construcción de una estación de servicio en una zona de reserva costera.

En diálogo con Radio Provincia,el presidente de la Fundación Ushuaia XXI, Julio Lovece se manifestó preocupado por la aprobación de una excepción urbanística que permite la construcción de una estación de servicio en la costa de Ushuaia, exponiendo los riesgos ambientales, sociales y económicos de esta decisión, así como la necesidad de respetar las leyes vigentes.

En esa línea, Julio Lovece expresó su descontento desde varias perspectivas "cada excepción urbanística viola acuerdos alcanzados por la sociedad y pone en peligro nuestra capacidad de planificación a largo plazo. Estas decisiones tienen un impacto acumulativo que no se está evaluando adecuadamente”, afirmó.

A su vez, el ambientalista destacó que estas prácticas generan cicatrices urbanas difíciles de revertir. También cuestionó la justificación de “generar trabajo”, argumentando que “no se trata solo de crear empleo, sino de evaluar a qué costo ambiental y social”.

En cuanto al impacto turístico, Lovece señaló que "la presencia de estaciones de servicio en zonas costeras afecta negativamente la imagen que proyecta Ushuaia al mundo. Turistas de culturas que valoran el paisaje no entenderían estas decisiones", aseveró.

Sobre la privatización del espacio público, Lovece advirtió "la costa es un bien común. Al permitir estas construcciones, estamos reduciendo los espacios accesibles para todos". Asimismo, tambíen criticó el incumplimiento de normas democráticas, como la falta de audiencias públicas para debatir los efectos ambientales.

Por útlimo, Julio Lovece hizo un llamado a la reflexión "la costa pertenece a la comunidad, no a intereses particulares. Es hora de priorizar el bien común y respetar las leyes que protegen nuestro patrimonio natural", concluyó.

Recordemos que, el proyecto aprobado el 14 de diciembre de 2024 por el Concejo Deliberante de Ushuaia, autoriza el emplazamiento de una gasolinera en una parcela ubicada en la sección F de la ciudad propiedad de la Cooperativa Renacer ex Aurora LTDA, para la venta de combustibles líquidos y lubricantes.

Te puede interesar

Un padre agredió a una docente en Ushuaia: SUTEF exige protocolo urgente

SUTEF repudió la agresión que sufrió una docente del Colegio José Martí por parte de un padre y alertó sobre la reiteración de hechos violentos en distintas escuelas de la provincia.

Tres trekking imperdibles para hacer en Ushuaia y disfrutar de la naturaleza fueguina

La capital fueguina ofrece algunas de las caminatas más atractivas de la Patagonia. Con bosques, lagunas y vistas únicas, estos senderos son ideales para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.

Leonelli denunció “torpeza judicial” tras el allanamiento por material de una causa de abuso

El camarista relató cómo los archivos llegaron a su computadora en el marco de una investigación en Río Grande y cuestionó la falta de diligencia en los procedimientos que derivaron en el allanamiento.