País Por: 19640 Noticias11/01/2025

El elogio de la directora del FMI al plan económico de Milei: "El caso más impresionante de la historia reciente"

Kristalina Georgieva destacó "la implantación de un programa sólido de estabilización y crecimiento" por parte del Gobierno libertario.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, hizo balance de la economía mundial en 2024 y destacó los cambios en política económica de Argentina como "el caso más impresionante de la historia reciente".

En un encuentro con un grupo de periodistas en el cuartel general del Fondo en Washington, Georgieva opinó que en 2024 "en muchos países hemos visto un cambio de marcha en el frente de políticas públicas y el caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento".

IPC El Gobierno se prepara para reducir el crawling peg: cuándo bajará la inflación al 1%

La responsable del FMI reflexionó sobre un año en el que hubo cambios de signo político importantes en varios países, incluido Argentina, que en noviembre de 2023 tuvo la victoria de Javier Milei tras el regreso del kirchnerismo cuatro años antes.

Milei, que se reunió varias veces con Georgieva, presentó un plan de profundas reformas fiscales y de política económicas con el objetivo de poner fin a la hiperinflación y al llamado "cepo" cambiario. Lo que ha causado una crisis entre las personas de más bajos ingresos, pero que el Fondo apoya porque a medio plazo puede estabilizar la economía argentina.

Argentina es el mayor deudor del FMI y el equipo de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia con la institución un nuevo programa de fondos y reformas que le permita levantar progresivamente las regulaciones al uso de divisas extranjeras.

El mandatario argentino viajará en las próximas horas a Estados Unidos para la asunción de Donald Trump, en una visita que podría ser clave para avanzar con un acuerdo.

"La victoria de Milei significó un punto de inflexión"

El organismo internacional publicó recientemente una evaluación del cumplimiento del último plan de facilidades (FEP, por sus siglas en inglés) acordado con la Argentina.

Se trató del segundo acuerdo no precautorio más grande en la historia del Fondo después del Acuerdo Stand-by de 2018 también con nuestro país, solicitado por el Gobierno de Mauricio Macri.

"En general, el FEP de 2022 no logró sus objetivos macroeconómicos originales, pero logró aliviar la carga de las obligaciones financieras de Argentina con el Fondo al reprogramar los pagos entre 2026 y 2034, y puede haber ayudado a Argentina a evitar situaciones aún peores", remarcaron.

En 2023, el cumplimiento de las metas acordadas quedó comprometido por la "falta de voluntad" de las autoridades para llevar adelante una estrategia política más audaz, pero la llegada de Javier Milei, aseguran, significó "un punto de inflexión".

El Fondo destacó que la consolidación fiscal y la reducción de la emisión monetaria y las pérdidas cuasi fiscales del BCRA. "Esto fortaleció las finanzas públicas y restauró la potencia de la política monetaria. Y la devaluación inicial del 120 por ciento ayudó a relajar las distorsiones del mercado de divisas y al mismo tiempo mejorar la competitividad externa", indicaron.

"Gracias a esta corrección del rumbo, Argentina ahora está avanzando hacia la recuperación macroeconómica, aunque el camino a una resolución duradera del problema de la balanza de pagos sigue siendo difícil", concluyeron.

Crecimiento mundial y ritmo de desinflación

En sus declaraciones a la prensa, Georgieva también analizó los desafíos de 2025 y dijo que el FMI espera que el crecimiento mundial se mantenga y el ritmo de desinflación continúe, algo que detallará el próximo viernes 17 en la presentación de un nuevo Informe de Perspectivas Económicas Globales.

No obstante, Georgieva dijo que gran parte de ese crecimiento seguirá viniendo de Estados Unidos, que "está desempeñándose algo mejor de lo que esperábamos antes".

La directora gerente del Fondo también destacó que la Unión Europea se está "de alguna manera, estancando"; Brasil ha tenido que enfrentar una inflación "más alta", mientras que China se ha enfrentado al caso contrario y "cualquier nuevo shock les puede afectar bastante negativamente en el lado de la inflación".

"La inflación general está convergiendo a los objetivos en las economías avanzadas antes que, en los mercados emergentes, y la historia es similar en el crecimiento (del PIB), donde vemos ciertas divergencia entre países, con progreso estancado en algunos", indicó.

Georgieva también destacó el "impresionante" crecimiento de la productividad en Estados Unidos que contrasta con el resto de economías ricas, algo que en su opinión requiere "profundas" reformas para aprovechas las ventajas de la innovación y el crecimiento de nuevas empresas y creación de empleo.

Te puede interesar

La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones

A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.

Nueva función de WhatsApp que protege tu privacidad: de qué se trata

La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.

Mercado laboral: en la Argentina, 6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico

Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.

Javier Milei anticipó una nueva etapa de reformas: "Lo que no se usa, ¡vuela!"

El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado

A cuánto cerró el dólar blue este jueves 24 de abril

El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.

Cambios en la visa para Estados Unidos: cuáles son los nuevos requisitos

Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.