Hoy es el Día del Trabajador de Transporte de Pasajeros
Una fecha que recuerda y celebra la organización lograda por el sector para conseguir mejores condiciones laborales y salariales.
Cada 10 de enero se celebra en nuestro país el Día del Trabajador del Transporte de Pasajeros. La fecha tiene como objetivo visibilizar la labor de los trabajadores del sector y recordar la creación del primer sindicato a nivel nacional del rubro, conocido como la Unión Tranviarios Automotor. El sindicato fue fundado en 1919 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen.
Si bien es cierto que el sector no está pasando por su mejor momento, las condiciones laborales de principios del siglo XX tenían muy poco que ver con las actuales. Los derechos de los trabajadores eran escasos o nulos y los salarios muy bajos. Además, los empleados del sector debían someterse a largas jornadas sin ningún tipo de regulación o protección estatal.
Cuál es el origen de la UTA
El contexto laboral de principios de 1900 era, como mínimo, desregulado. Los trabajadores carecían de descansos mensuales o semanales, no tenían vacaciones pagas, y las suspensiones y despidos injustificados eran moneda corriente. Con ese presente, era inminente la organización obrera y creación del sindicato, que se dio en el año 1919.
Luego de 6 años de su formación, la UTA fue la primera organización que logró adoptar el modelo centralizado de "unión", que significa ser considerado un sindicato de primer grado nacional por rama. Alguno de los dirigentes más destacados de esta unión fueron Ramón Seijas, secretario general de la CGT en 1944-1955; Hipólito Atilio López, vicegobernador de Córdoba; y Juan Manuel Palacios, fundador del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA).
Quién dirige la UTA actualmente (enero 2025)
Actualmente, la UTA conforma el conjunto de sindicatos del Movimiento Obrero argentino. Forma parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) y está afiliada a la Federación Internacional del Transporte. Y el Secretario General es Roberto Carlos Fernández.
Te puede interesar
Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
La inflación de septiembre fue del 2,1%
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.
Dólar hoy: la cotización del oficial, blue, MEP y CCL este martes 14 de octubre
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.