"El aumento de casos de diarrea puede deberse a un mejor registro, no a más infecciones", sostuvo el Dr. Juan Alba

El Dr. Juan José Alba, pediatra y especialista en epidemiología, destacó las falencias del sistema de vigilancia epidemiológica al abordar el aumento de casos de diarrea en Tierra del Fuego.

En una entrevista con Radio Provincia, el Dr. Juan Alba, jefe del área de pediatría y especialista en epidemiología, abordó la problemática del aumento de casos de diarrea en Tierra del Fuego. Durante su intervención, analizó la precisión de los registros epidemiológicos actuales y la necesidad de implementar tecnologías modernas para un seguimiento más efectivo de los brotes.

En primer término, el Dr. Alba explicó "este es un informe del boletín epidemiológico anual, que es un trabajo minucioso realizado por la gente de epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia. Sin embargo, la vigilancia epidemiológica tradicional sigue siendo muy imprecisa, ya que depende de varios factores como la consulta del paciente y el registro adecuado del diagnóstico".

En esa línea, el pediatra señaló que "el sistema actual quedó obsoleto y es propenso a errores. No hemos visto en la vida real un aumento contundente del 60% como muestra el informe. Es posible que haya mejorado el registro y se estén captando casos que antes no se reportaban".

A su vez,  Juan Alba remarcó la necesidad de modernizar el sistema "la pandemia nos mostró que la vigilancia tradicional ya no tiene utilidad. Existen herramientas como Google Trends y sistemas de inteligencia artificial que permiten un seguimiento en tiempo real".

"Por ejemplo, se puede analizar la frecuencia con la que los médicos registran términos como 'diarrea' o 'vómitos', lo que facilitaría detectar brotes más rápidamente. Otro método innovador es la vigilancia de aguas residuales para identificar virus circulantes en distintas zonas", agregó el profesional.

Al referirse al impacto práctico de los datos, Alba señaló "saber que el año pasado hubo un aumento de casos ya no es útil, porque los casos ya ocurrieron y no se tomaron medidas preventivas a tiempo".

En cuanto a la realidad en los Centros de Salud, afirmó "el trabajo de campo es clave. Evaluar la cantidad de consultas y los tiempos de espera es más informativo para decidir si es necesario reforzar la atención médica".

Sobre la posible presencia de bacterias, aclaró "la mayoría de los casos de gastroenteritis son virales. Los cuadros bacterianos son más raros y suelen presentarse con fiebre alta y síntomas más severos. No creo que haya diferencias significativas entre Río Grande y Ushuaia respecto al agua o bacterias circulantes".

Por último, el Dr. Juan Alba elevó una serie de recomendaciones para la población "es fundamental la correcta conservación de alimentos, no dejar productos perecederos fuera de la heladera y respetar la higiene al manipular alimentos y cambiar pañales. Si un niño presenta síntomas, es importante evitar que asista al jardín para prevenir contagios", concluyó.

Te puede interesar

Cierra el Paso Fronterizo Bella Vista tras finalizar la temporada 2024-2025

La Secretaría de Protección Civil confirmó que el paso cerrará este martes 30 de abril a las 12. La reapertura será anunciada según las condiciones climáticas del próximo período.

“Casi el 70% de las denuncias son por empleo no registrado”, resaltó Castiglione

La ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, analizó la caída del empleo formal, la informalidad juvenil y las acciones de control que impulsa la provincia ante la incertidumbre nacional.

Se realizará una nueva edición de la expo “Conociendo tu Policía” en la provincia

En el 140° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego, la exposición “Conociendo tu Policía” se realizará con el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”.

“Nosotros no necesitamos otra bandera en Tierra del Fuego”, manifestó Andrés Dachary

El secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, advirtió sobre la creciente injerencia de Estados Unidos en el Atlántico Sur y denunció la falta de federalismo en las decisiones del gobierno nacional.

Acreditación de haberes a jubilados y pensionados

La Caja de Previsión Social informó que el pago a jubilados y pensionados será acreditado el próximo martes.

AMET calificó de “negativo” el acuerdo salarial docente

El secretario General de AMET criticó el acuerdo salarial alcanzado por SUTEF con el Gobierno y aseguró que “no se logró lo que se venía reclamando”.