"El aumento de casos de diarrea puede deberse a un mejor registro, no a más infecciones", sostuvo el Dr. Juan Alba
El Dr. Juan José Alba, pediatra y especialista en epidemiología, destacó las falencias del sistema de vigilancia epidemiológica al abordar el aumento de casos de diarrea en Tierra del Fuego.
En una entrevista con Radio Provincia, el Dr. Juan Alba, jefe del área de pediatría y especialista en epidemiología, abordó la problemática del aumento de casos de diarrea en Tierra del Fuego. Durante su intervención, analizó la precisión de los registros epidemiológicos actuales y la necesidad de implementar tecnologías modernas para un seguimiento más efectivo de los brotes.
En primer término, el Dr. Alba explicó "este es un informe del boletín epidemiológico anual, que es un trabajo minucioso realizado por la gente de epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia. Sin embargo, la vigilancia epidemiológica tradicional sigue siendo muy imprecisa, ya que depende de varios factores como la consulta del paciente y el registro adecuado del diagnóstico".
En esa línea, el pediatra señaló que "el sistema actual quedó obsoleto y es propenso a errores. No hemos visto en la vida real un aumento contundente del 60% como muestra el informe. Es posible que haya mejorado el registro y se estén captando casos que antes no se reportaban".
A su vez, Juan Alba remarcó la necesidad de modernizar el sistema "la pandemia nos mostró que la vigilancia tradicional ya no tiene utilidad. Existen herramientas como Google Trends y sistemas de inteligencia artificial que permiten un seguimiento en tiempo real".
"Por ejemplo, se puede analizar la frecuencia con la que los médicos registran términos como 'diarrea' o 'vómitos', lo que facilitaría detectar brotes más rápidamente. Otro método innovador es la vigilancia de aguas residuales para identificar virus circulantes en distintas zonas", agregó el profesional.
Al referirse al impacto práctico de los datos, Alba señaló "saber que el año pasado hubo un aumento de casos ya no es útil, porque los casos ya ocurrieron y no se tomaron medidas preventivas a tiempo".
En cuanto a la realidad en los Centros de Salud, afirmó "el trabajo de campo es clave. Evaluar la cantidad de consultas y los tiempos de espera es más informativo para decidir si es necesario reforzar la atención médica".
Sobre la posible presencia de bacterias, aclaró "la mayoría de los casos de gastroenteritis son virales. Los cuadros bacterianos son más raros y suelen presentarse con fiebre alta y síntomas más severos. No creo que haya diferencias significativas entre Río Grande y Ushuaia respecto al agua o bacterias circulantes".
Por último, el Dr. Juan Alba elevó una serie de recomendaciones para la población "es fundamental la correcta conservación de alimentos, no dejar productos perecederos fuera de la heladera y respetar la higiene al manipular alimentos y cambiar pañales. Si un niño presenta síntomas, es importante evitar que asista al jardín para prevenir contagios", concluyó.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.