El sector hotelero de Tierra del Fuego adapta sus precios ante una temporada con menos demanda

El presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Tierra del Fuego, Luis Di Giorgio, brindó un análisis sobre el arranque de la temporada turística, señalando que la leve caída en el promedio de ocupación hotelera con respecto al año anterior se debe principalmente al contexto económico actual tanto a nivel local como nacional.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Tierra del Fuego, Luis Di Giorgio, brindó un análisis sobre el arranque de la temporada turística, señalando que la leve caída en el promedio de ocupación hotelera con respecto al año anterior se debe principalmente al contexto económico actual tanto a nivel local como nacional.

Según Di Giorgio, aunque el inicio de la temporada, que comenzó en octubre con la llegada de los barcos y la temporada de verano, se presentó favorable, la ocupación general se encuentra entre un 10% y un 15% por debajo del promedio registrado en 2024. Sin embargo, el dirigente remarcó que esta situación era previsible, dado el entorno económico y la integración de nuevos actores en el sector.

"Es un panorama condicionado por varios factores, pero el comportamiento de la llegada de turistas, tanto por vuelos como por cruceros, sigue siendo similar al de otros años. Lo que ha cambiado es la redistribución de la ocupación dentro de la ciudad", destacó Di Giorgio, quien también señaló que el centro de Ushuaia sigue siendo el área con mayor demanda, mientras que las zonas más alejadas experimentan una ocupación diferente.

Uno de los principales desafíos mencionados por el presidente de la asociación fue la presencia de alojamientos temporarios informales, que siguen siendo una competencia para los establecimientos tradicionales. Se estima que el 45% de las habitaciones en Ushuaia corresponden a estos alojamientos, y de ese total, el 60% serían informales. “Esto plantea un desafío importante para el sector y una tarea pendiente en cuanto a regularización y fiscalización de este tipo de hospedaje”, agregó.

Respecto a las tarifas hoteleras, Di Giorgio destacó que los precios se han mantenido estables, e incluso en algunos casos han bajado para ajustarse a la realidad económica del momento. “Los hoteles no aumentaron las tarifas; las ajustaron a la situación actual, y en algunos casos, las redujeron. Lo importante es que esto va acompañado de una mejora en la calidad de los servicios”, explicó.

Otro factor que ha impactado en la temporada es el cambio en los hábitos de consumo de los turistas. Según los informes de la Asociación, los servicios adicionales como restaurantes y actividades turísticas han experimentado una disminución en la demanda de entre un 20% y un 25%. “El consumo está siendo más moderado. La gente está más cautelosa con el gasto”, indicó Di Giorgio.

Además, el crecimiento de las agencias de viajes y operadores turísticos locales ha contribuido a la diversificación de la oferta, con un notable aumento en segmentos como las travesías en vehículos 4x4, que han crecido un 60% en los últimos dos años. Esto ha generado un aumento de la competencia en ciertos rubros, pero también ha permitido una mayor variedad de opciones para los turistas.

A pesar de los retos, Di Giorgio resaltó que la llegada de turistas sigue siendo estable y que el sector continúa adaptándose a los cambios del mercado. No obstante, destacó la necesidad urgente de una regulación más efectiva de los alojamientos informales y de seguir avanzando en la mejora de los servicios turísticos. "La lucha con los alojamientos informales sigue siendo uno de los grandes desafíos que enfrentamos", concluyó el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo.

Te puede interesar

Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país

Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.

Más de 500 estudiantes fueguinos participaron del programa “Desafío financiero fueguino”

Dicho programa es una iniciativa del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía en articulación con diversos organismos públicos y privados.

Agenda de actividades de este fin de semana

El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

Dos años sin Matías Rodríguez: heridas abiertas y una causa cerrada

A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.

Adiestramiento naval integrado en Tierra del Fuego

Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.

La Cámara Federal revocó la cautelar y vuelve a ingresar la carne con hueso a Tierra del Fuego

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.