En 2024, los alquileres subieron cuatro veces menos que el año anterior
Los alquileres aumentaron 64,4% en el año. Mientras que en 2023, la suba había sido del 260%
El mercado de alquileres se reconfiguró por completo en 2024. Tras la derogación de la ley de alquileres, subió el stock de propiedades en alquiler, se desaceleraron los precios y los contratos comenzaron a pactarse por dos años.
De acuerdo a un informe de Zonaprop, el precio medio de alquiler subió 2,3% en diciembre. En 2024 se registró un aumento del 64,4%, cuatro veces menor al registrado en 2023 (260%) y 54 puntos porcentuales por debajo de la inflación (118,1%). Se trata del primer año desde 2019 que los precios registran una caída real de precio.
Cuánto cuesta alquilar un departamento en CABA
Un departamento de dos ambientes se ubica en $550.450 mensuales, mientras que un monoambiente se alquila por $465.091 mensuales y uno de tres ambientes, por $740.874 mensuales.
La oferta creció un 3,3% en el último mes del 2024 y, actualmente, el volumen de oferta es 3,3 veces superior al registrado en febrero de 2023, mínimo histórico.
Puerto Madero se posiciona como el barrio más caro para el alquiler, con un precio medio de $941.093 mensuales. Núñez y Palermo completan el podio, con un valor promedio de $613.414 por mes y $610.098 por mes, respectivamente. En contrapartida, Lugano ($395.326 mensuales), Floresta ($474.456 mensuales) y Vélez Sarsfield ($485.671 mensuales), son los barrios más económicos para alquilar.
Rentabilidad: se necesitan casi 19 años para recuperar la inversión
La relación alquiler/precio sube y se ubica en 5,28% anual. Actualmente se necesitan 18,9 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 8,9% más de lo requerido hace un año atrás.
Lugano, Nueva Pompeya y Parque Avellaneda continúan en el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8,7%, 8% y 7,4%, respectivamente. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,5%, un 4,2% y 4,4%, respectivamente.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).