Inflación: fuerte suba en precios de alimentos y bebidas en los primeros días de enero
Un estudio de la consultora LCG reveló un incremento del 1,2% en rubros alimenticios que se comercializan en supermercados, tras no presentar variaciones en el último tramo del 2024. Aceites (6,8%) y condimentos (5%) encabezan los aumentos.
Un reciente estudio de la consultora LCG reveló una suba del 1,2% en los precios de alimentos y bebidas durante la primera semana de enero. De esta manera, el incremento en productos del rubro alimenticio que se comercializan en supermercados sufrió variantes tras no presentar cambios en el último tramo del 2024 y atentan contra los planes del Gobierno de continuar durante el 2025 con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) inferior al 3%.
El martes 14 de enero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el último dato inflacionario de 2024 sobre el cual se espera que el porcentual arranque con un 2 adelante, o incluso menos. Aunque el el comportamiento de los precios de alimentos y bebidas en los primeros días del año ponen en duda dichas expectativas.
Según el estudio de LCG en la inflación en los rubros alimenticios, más del 45% del aumento semanal lo explicó bebidas con un incremento 3 veces mayor al promedio, aunque fue compensado por verduras con una fuerte caída (-0,5 pp).
Durante la primera semana de enero los índices fueron: aceites (6,8%), condimentos y otros rubros alimenticios (5%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (4%), productos de panificación, cereales y pastas (2,7%), carnes (1,2%) y lácteos (0,1%). Mientras que frutas (-1,7) y verduras (-5,7%), compensaron los incrementos.
Además, se registró una sensible reducción en los productos sin variación de precios: -15 pp en una semana (71% del total relevado), consigna la información de Ámbito.
Te puede interesar
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
ARCA reglamentó el procedimiento para importar sin aranceles autos eléctricos e híbridos
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?