El proyecto 'Fénix' inicia su producción y aumentará un 8% la oferta nacional de gas

El yacimiento offshore, ubicado frente a la costa de Río Grande, comenzará a operar con una capacidad de 10 millones de metros cúbicos de gas y 70.000 barriles de petróleo diarios.

En un hito clave para el sector energético nacional, el proyecto "Fénix" dio su primer paso hacia la producción a gran escala, con el objetivo de sumar un 8% a la producción total de gas de Argentina. Ubicado en la Cuenca Austral Marítima, a 60 kilómetros de la costa de Río Grande, este yacimiento offshore se prepara para aportar diariamente 10 millones de metros cúbicos de gas y 70.000 barriles de petróleo, contribuyendo significativamente tanto al mercado local como al internacional.

El proyecto, que involucra a las empresas TotalEnergies, Harbour Energy y Pan American Energy, ha recibido una inversión de 700 millones de dólares. Su puesta en marcha representa un avance sustancial en la soberanía energética de Argentina, especialmente durante los meses de invierno, cuando el país dependía de la importación de Gas Natural Licuado (GNL). Con el yacimiento Fénix en operación, se espera reemplazar hasta 15 buques de GNL por año, estabilizando la oferta interna de gas.

El gas extraído desde los pozos, situados a 70 metros de profundidad, será transportado por un sistema submarino hasta la planta de tratamiento de Río Cullen, en el extremo norte de Tierra del Fuego. Desde allí, el gas ingresará al Gasoducto San Martín para distribuirse hacia el resto del país.

La plataforma de producción, una imponente estructura de 4.800 toneladas, se sumará a los proyectos energéticos clave del país, posicionando a Río Grande como un centro estratégico en la producción hidrocarburífera.

Este desarrollo, junto con los avances de otros proyectos como el de Vaca Muerta, refuerza la importancia de Argentina en el mapa energético regional, marcando un nuevo capítulo en la autosuficiencia energética y la exportación de recursos naturales hacia los mercados internacionales.

Se espera que el yacimiento Fénix continúe operando hasta al menos el año 2040, consolidando su rol crucial en la economía del país.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.