El proyecto 'Fénix' inicia su producción y aumentará un 8% la oferta nacional de gas

El yacimiento offshore, ubicado frente a la costa de Río Grande, comenzará a operar con una capacidad de 10 millones de metros cúbicos de gas y 70.000 barriles de petróleo diarios.

En un hito clave para el sector energético nacional, el proyecto "Fénix" dio su primer paso hacia la producción a gran escala, con el objetivo de sumar un 8% a la producción total de gas de Argentina. Ubicado en la Cuenca Austral Marítima, a 60 kilómetros de la costa de Río Grande, este yacimiento offshore se prepara para aportar diariamente 10 millones de metros cúbicos de gas y 70.000 barriles de petróleo, contribuyendo significativamente tanto al mercado local como al internacional.

El proyecto, que involucra a las empresas TotalEnergies, Harbour Energy y Pan American Energy, ha recibido una inversión de 700 millones de dólares. Su puesta en marcha representa un avance sustancial en la soberanía energética de Argentina, especialmente durante los meses de invierno, cuando el país dependía de la importación de Gas Natural Licuado (GNL). Con el yacimiento Fénix en operación, se espera reemplazar hasta 15 buques de GNL por año, estabilizando la oferta interna de gas.

El gas extraído desde los pozos, situados a 70 metros de profundidad, será transportado por un sistema submarino hasta la planta de tratamiento de Río Cullen, en el extremo norte de Tierra del Fuego. Desde allí, el gas ingresará al Gasoducto San Martín para distribuirse hacia el resto del país.

La plataforma de producción, una imponente estructura de 4.800 toneladas, se sumará a los proyectos energéticos clave del país, posicionando a Río Grande como un centro estratégico en la producción hidrocarburífera.

Este desarrollo, junto con los avances de otros proyectos como el de Vaca Muerta, refuerza la importancia de Argentina en el mapa energético regional, marcando un nuevo capítulo en la autosuficiencia energética y la exportación de recursos naturales hacia los mercados internacionales.

Se espera que el yacimiento Fénix continúe operando hasta al menos el año 2040, consolidando su rol crucial en la economía del país.

Te puede interesar

Castiglione advirtió sobre la posible reforma laboral: "Hay derechos adquiridos que se ven tocados”

La funcionaria advirtió que las políticas nacionales “han hecho mucho daño a Tierra del Fuego” y llamó a sostener el diálogo con los sectores laborales.

La consultora Vox Pópuli analizó el resultado electoral: "los escándalos ya no impactan en el electorado”

Desde la consultora destacaron que los hechos mediáticos ya no alteran el voto y que el escenario político se redefine con nuevos actores.

En Tierra del Fuego, las sociedades del Estado no deberán convertirse en sociedades anónimas

El Gobierno fueguino interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei en diciembre de 2023 solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.

Agustín Coto agradeció el triunfo a los fueguinos y llamó a defender las ideas de la libertad

En una jornada electoral histórica y sin inconvenientes, Agustín Coto y Belén Monte de Oca fueron electos senadores nacionales por Tierra del Fuego, consolidando el crecimiento de La Libertad Avanza en cada rincón país. “Los fueguinos abrazamos las ideas de La Libertad, acompañando la transformación definitiva de la Argentina” expresó Coto.

Blanco: "Uno puede estar de acuerdo o no, pero en la democracia el que decide es la voluntad popular"

El senador nacional y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó los resultados electorales 2025, reflexionó sobre el voto popular, el futuro político de Tierra del Fuego y adelantó su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

Monte de Oca: “La gente no quiere más un kirchnerismo que mete miedo"

Belén Monte de Oca, senadora nacional electa por La Libertad Avanza, analizó los resultados de los comicios legislativos 2025, el papel de Tierra del Fuego en el triunfo del oficialismo libertario y los desafíos que se abren en el Congreso y la industria local.