Ingenio financiero para sostener la obra pública: la apuesta de Tierra del Fuego ante la caída de recursos nacionales
La marcada disminución de los aportes nacionales para obra pública y de los recursos que alimentan las arcas provinciales llevó al Gobierno de Tierra del Fuego a explorar alternativas creativas para garantizar la continuidad del plan de obras diseñado por el Ministerio de Obras Públicas para este año.
La marcada disminución de los aportes nacionales para obra pública y de los recursos que alimentan las arcas provinciales llevó al Gobierno de Tierra del Fuego a explorar alternativas creativas para garantizar la continuidad del plan de obras diseñado por el Ministerio de Obras Públicas para este año.
A finales de noviembre, el ministro de Economía provincial y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) firmaron un convenio de asistencia financiera reintegrable. Según este acuerdo, la AREF se comprometió a transferir 2.000 millones de pesos al Poder Ejecutivo, un monto destinado a cubrir parcialmente las obras prioritarias planificadas por la cartera de Obras Públicas.
Este préstamo representa el 50% del financiamiento necesario para el plan de obras, que demanda un total de 4.000 millones de pesos, según detalló el secretario de Hacienda y Finanzas Públicas.
El monto otorgado deberá ser reintegrado a la AREF en 12 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de 166,6 millones de pesos. A esto se sumarán intereses calculados según la tasa Badlar para Bancos Privados, actualmente del 37,6%.
La incorporación de este mecanismo financiero en el presupuesto provincial 2025 lo convierte en una herramienta novedosa dentro de la administración pública fueguina. La ley presupuestaria aprobada por la Legislatura establece que los recursos provenientes de convenios interadministrativos, como este, deben destinarse prioritariamente a proyectos de infraestructura y necesidades específicas del Estado provincial. Asimismo, el Tribunal de Cuentas asume que las tasas de interés y condiciones de estos convenios deben alinearse con las prevalecientes en el mercado.
A pesar de las limitaciones presupuestarias impuestas por la caída de ingresos, el Gobierno provincial se ha comprometido a no detener el avance en infraestructura. Este convenio con la AREF es una muestra de cómo la gestión busca sortear las restricciones económicas sin desatender las obras públicas prioritarias, fundamentales para el desarrollo y bienestar de la población fueguina.
Con esta estrategia, Tierra del Fuego apuesta por soluciones innovadoras para enfrentar el contexto adverso, manteniendo como eje central el compromiso con el desarrollo provincial.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.