Melella: Autocrítica, desafíos y logros en un año marcado por la crisis nacional
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, realizó un extenso balance de 2024, un año fuertemente condicionado por las políticas económicas del presidente Javier Milei, las cuales, según el mandatario provincial, desfinanciaron a las provincias.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, realizó un extenso balance de 2024, un año fuertemente condicionado por las políticas económicas del presidente Javier Milei, las cuales, según el mandatario provincial, desfinanciaron a las provincias. En su análisis, destacó logros, señaló los principales desafíos y abordó una necesaria autocrítica sobre su gestión.
Melella enfatizó la necesidad de un vínculo más estrecho entre el gobierno y la ciudadanía. “Hoy el vecino, la vecina, nos quiere más cerca que nunca, al lado, con la verdad, con lo que se puede, con lo que no se puede, pero la cercanía a cada situación que vive cada vecino, cada vecina, en lo positivo y en lo negativo, es algo que nosotros tenemos que mejorar mucho más”, subrayó.
El gobernador mostró preocupación por la pérdida de días de clase y remarcó la importancia del diálogo, pero siempre con los estudiantes en las aulas. “Tenemos que discutir con los chicos adentro y debatir una ley que garantice el mejor salario posible para nuestros docentes, la mejor infraestructura y los mejores elementos didácticos para nuestros pibes y pibas”, expresó. Además, reconoció que “este fue un punto flojo que tenemos que resolver con claridad y firmeza, pero siempre desde el diálogo”.
Otro de los aspectos señalados fue la necesidad de fortalecer el acompañamiento al sector privado, promover la inversión y agregar valor agregado a los recursos naturales. En términos de infraestructura, subrayó la importancia de resolver el problema energético de Ushuaia, consolidar la obra del puerto de Río Grande, potenciar la industrialización petroquímica y aumentar la inversión en Tolhuin. “Son cosas que se han hecho, pero no es suficiente; tenemos que trabajar con mucha más fuerza desde el gobierno para resolver estos temas”, afirmó.
Melella destacó el impacto de un cambio significativo en la relación entre el gobierno nacional y las provincias. “Con gobiernos anteriores había un diálogo más fluido, más institucional. Con este gobierno, esa dinámica no se da. No hay un diálogo permanente y abierto”, sostuvo. Según el mandatario, esto afectó la llegada de fondos de coparticipación y agudizó el ajuste económico.
“Esto no es una cuestión ideológica, pero ha cambiado profundamente la forma en la que nos relacionábamos institucionalmente en los últimos años”, analizó.
A pesar de las dificultades, Melella resaltó que la provincia mantenía el pago en tiempo y forma de salarios, otorgó aumentos significativos y preservó la paz social. “Hemos dado incrementos salariales, reconociendo que veníamos de un proceso inflacionario que pulverizó el salario. Estamos entre las provincias con mejores salarios del país, pero entendemos que aún no es suficiente”, indicó. Además, destacó la continuidad de obras en salud y educación, así como el fortalecimiento del sistema público de salud, que sumó más de 10 mil personas en el último año.
El gobernador defendió la legitimidad de la reforma de la Carta Magna Provincial y se mostró abierto al debate. “No hay que tener miedo a la discusión. Algunos tienen muchísimo miedo porque no quieren perder privilegios. Pero el pueblo de Tierra del Fuego debe dar esta discusión”, señaló, en referencia a la suspensión de las elecciones para convencionales.
Finalmente, tuvieron los avances en términos de igualdad y perspectiva de género en el Poder Judicial, destacando la participación de mujeres en roles clave. “Es un gesto muy positivo de la Justicia de Tierra del Fuego, sobre todo en un contexto de políticas nacionales en contra de la paridad. Estas mujeres tienen mucha capacidad, idoneidad y fuerza, y le harán mucho bien a la vida institucional de la provincia”, afirmó.
Con autocrítica y una clara exposición de los desafíos, Melella dejó en claro que, a pesar del difícil contexto, busca reforzar su gestión con medidas concretas para garantizar el desarrollo de Tierra del Fuego en 2025.
Te puede interesar
Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas
Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.
Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía
El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.
Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento
Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.
Este domingo vuelve el Telebingo Fueguino
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Gobierno extiende hasta el 5 de junio la convocatoria a “TDF Innova 2025”
La prórroga responde a la extensión anunciada por el Gobierno Nacional para la convocatoria al certamen federal, en el que participarán automáticamente los ganadores fueguinos de cada categoría.