Megaproyecto submarino: Un túnel conectará Chile con Tierra del Fuego

El ambicioso proyecto, propuesto por el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, promete revolucionar la conectividad entre Chile y Argentina mediante un túnel submarino en el estrecho de Magallanes.

Un proyecto de enormes proporciones está tomando forma en la región de Magallanes. Un túnel submarino que conectaría Chile con la isla Grande de Tierra del Fuego promete transformar la conectividad y el comercio en el extremo sur de Sudamérica. Esta iniciativa, presentada por el gobernador Jorge Flies, busca superar las limitaciones actuales del transporte y generar un nuevo impulso económico en la región.

El estrecho de Magallanes, un punto geográfico crucial entre el continente y Tierra del Fuego, podría albergar uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la región: un túnel submarino que uniría el territorio continental chileno con la isla Grande de Tierra del Fuego, compartida por Chile y Argentina. En la actualidad, el único acceso a la isla es por medio de barcazas, un sistema funcional pero limitado por las condiciones climáticas, horarios restringidos y capacidad insuficiente para satisfacer la demanda.

Según el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, el túnel submarino se presenta como una solución definitiva para mejorar la conectividad, garantizando una circulación continua y segura en la región. "Este proyecto permitirá una accesibilidad sin precedentes, impulsando tanto el desarrollo local como las relaciones comerciales entre Chile y Argentina", destacó Flies.

El megaproyecto se dividiría en varias fases, comenzando con estudios de factibilidad que requerirían una inversión inicial de 100 millones de dólares. Si los estudios confirman su viabilidad, el costo total de construcción del túnel ascendería a 1.500 millones de dólares, con financiamiento mixto entre fondos públicos y privados de ambos países. Además, la obra contaría con la colaboración de ambos gobiernos, dado su potencial para transformar la región en un eje clave de desarrollo económico.

Este túnel submarino no solo mejoraría el transporte en la zona, sino que también fomentaría el comercio y el turismo. De concretarse, el proyecto marcaría el fin del actual cruce de Primera Angostura, donde las barcazas se encargan del transporte diario, que quedaría reemplazado por una infraestructura moderna y eficiente.

Aunque el proyecto aún se encuentra en sus etapas iniciales, los beneficios prometen ser enormes, tanto para la región de Magallanes como para la isla Grande de Tierra del Fuego, estableciendo un nuevo vínculo de conexión y cooperación entre Chile y Argentina.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.