País Por: 19640 Noticias23/12/2024

Prepagas aumentaron 215% por encima de lo que reciben los prestadores de salud ambulatorios

Así surge de un informe de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME). Los afiliados pagan 435% más que hace dos años, pero los aranceles a prestadores ambulatorios sólo se actualizaron 224%.

La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) informó que las empresas de medicina prepaga aumentaron el precio de sus cuotas muy por encima de lo que pagan a quienes prestan los servicios de salud a sus beneficiarios. Esta diferencia, cada vez mayor, es crítica para el sostenimiento del sistema de salud de la Argentina en los últimos años.
 
Según CADIME, los aumentos de los aranceles reconocidos a las empresas y profesionales prestadores siguen siendo insuficientes para compensar el efecto que la inflación y el aumento de los costos operativos tiene sobre el sector, lo que genera tensiones y conflictos que afectan a la totalidad de los prestadores ambulatorios, sobre todo a las pymes de salud, y a los usuarios.

Desde 2022, y especialmente en 2023 y 2024, creció la disparidad entre los aumentos de los costos operativos en los prestadores de análisis clínicos, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, radioterapia, oftalmología, odontología, kinesiología, diálisis, consultorios médicos y demás prácticas ambulatorias y los valores que los compradores de servicios les pagan por su trabajo, indicó CADIME.

Este desajuste económico afecta tanto a los prestadores de salud como a los pacientes. De hecho, las personas tienen que pagar cuotas del seguro de salud cada vez más caras, además de copagos que antes no abonaban, mientras que los prestadores de salud reciben cada vez menos. Ello repercute y compromete seriamente la sustentabilidad de esta importante red prestacional en todo el país, clave por su accesibilidad.

Las cuotas de las empresas de medicina prepaga en los últimos dos años (el dato es hasta octubre de 2024) tuvieron un incremento del 435% estimado en promedio, mientras que los aranceles que reciben los prestadores de salud sólo aumentaron entre 160% y 224%, según relevamientos realizados por CADIME.

Los profesionales de la salud alertaron que la inflación general y la inflación del sector registraron aumentos en ese período de 544% y 583%, respectivamente, según el INDEC, situación que justifica el aumento de las cuotas de la medicina prepaga para afrontar los costos de infraestructura de salud, pero que dificulta aún más el justo traslado a los aranceles que pagan a los prestadores.

Además, el pago de las prestaciones realizadas se efectiviza, en promedio, entre 60 y 90 días después de su facturación. En el contexto de alta inflación sufrido en los últimos dos años, y a pesar de la fuerte baja de este índice en los últimos meses, resulta letal para los prestadores de salud, especialmente las pequeñas y medianas empresas.

Hasta el año pasado, si bien los aranceles estaban regulados y las prepagas debían trasladar el 90% de los aumentos autorizados en las cuotas a los aranceles, esto no se cumplió. En efecto, un relevamiento entre los socios de CADIME indicó que más del 80% no recibió esos aumentos.

En este escenario, CADIME propone revalorizar al sector por su rol en la atención primaria de la salud, mejorar sustancialmente los aranceles que abonan las obras sociales, la medicina prepaga y demás financiadores a los prestadores ambulatorios, y regularizar el pago por las prestaciones realizadas a 30 días y a valores actualizados al momento del pago.

Te puede interesar

Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido

Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.

Cómo impactará en la Argentina la suba de aranceles anunciada por Trump

Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.

Caso Loan: un video complica a la madre del niño por su declaración

La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.

Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre

Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.

Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril

La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.

Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"

La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista