Denuncian que comerciantes usan grupos de WhatsApp para evadir responsabilidades laborales

El secretario del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, alertó sobre el uso de grupos de WhatsApp por parte de comerciantes para eludir controles laborales y fomentar el empleo en negro.

 El trabajo no registrado crece en barrios periféricos y en la ciudad de Tolhuin, según denuncias de Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio. En su último informe, destacó que algunos comerciantes se organizan en grupos de WhatsApp para coordinar estrategias que eludan las responsabilidades laborales y las normativas sobre salarios.

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, hizo un grave llamado de atención sobre el incremento del trabajo no registrado en Tierra del Fuego, especialmente en zonas periféricas y en la ciudad de Tolhuin. Según su informe, los comerciantes están recurrirando a prácticas ilegales para reducir los costos laborales, eludiendo las leyes sobre trabajo registrado, aportes previsionales y de obra social.

Rivarola señaló que la crisis económica y la baja en las ventas han empujado a muchos empleadores a buscar maneras de reducir sus costos, entre ellas, el “semi empleo” o subempleo, donde los trabajadores realizan una jornada completa de ocho horas, pero son registrados solo por cuatro. Además, denunció que algunos empleadores han formado grupos de WhatsApp para compartir "ideas locas" y coordinar prácticas ilegales. Entre estas prácticas se encuentran estrategias para blanquear parcialmente las jornadas laborales y pagar el resto en negro, a valores por debajo de la escala salarial establecida.

“Se avisan entre ellos cuando el inspector del gremio está por pasar, avisando a los comercios cercanos para esconder a los empleados que trabajan en negro”, explicó Rivarola. Según el gremialista, esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino que genera una competencia desleal entre los comercios que cumplen con las normativas.

En cuanto a la situación laboral, Rivarola también advirtió sobre un nuevo fenómeno preocupante: la presión sobre los empleados para que renuncien a sus puestos y luego se inscriban como monotributistas. Esta estrategia busca evitar la relación de dependencia, lo cual es ilegal en el sector "les piden que renuncien para ser contratados bajo esa figura, lo cual es una forma de contratación prohibida”, indicó el sindicalista, quien instó a los trabajadores afectados a denunciar estos casos en el gremio.

El CEC está tomando cartas en el asunto, pero Rivarola enfatizó que, aunque no existe un mecanismo legal para intervenir en los grupos de WhatsApp, la denuncia pública de estas prácticas es fundamental para visibilizar la evasión y la explotación laboral "estamos muy preocupados por el crecimiento de estas situaciones, que nos hacen cerrar un año complejo. Lo que más nos alarma es que estos comerciantes prefieren evadir sus responsabilidades en lugar de enfocarse en mejorar su comercio de manera legal y ética”, concluyó.

Te puede interesar

Estan abiertas las inscripciones para formar parte de las capacitaciones de la 5° Expo Agroproductiva

Se llevarán adelante tanto el sábado 8 y domingo 9, a lo largo del desarrollo de la Expo Agroproductiva. Para inscribirse, los interesados deberán completar el formulario online.

Caída de ventas: "Nosotros vemos como cada vez achicamos más nuestra ganancia"

Luis Schreiber, referente del Centro de Almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, analizó la situación de los almaceneros y adviertió sobre la creciente crisis del consumo y el endeudamiento de los comercios locales.

Río Grande se prepara para la Marcha Nacional de la Marihuana con foco en salud y derechos

La convocatoria será el domingo 16 de noviembre a las 16:20 en el Paseo Peatonal Costero de Río Grande, para visibilizar la reglamentación de la Ley Provincial N°1277 y exigir la implementación efectiva del cannabis medicinal.