Rossi: "La justicia encontró elementos para considerar responsabilidad penal en la estafa"

El Dr. Paulino Rossi detalló los avances de la causa “Altos de la Patagonia”, una estafa inmobiliaria que afecta a 60 familias y pone en evidencia irregularidades en el manejo de fondos públicos, en medio de complejas disputas judiciales.

Esta mañana, el Dr. Paulino Rossi, abogado querellante en la causa “Altos de la Patagonia”, dialogó con FM Master’s sobre el avance judicial de este caso de estafa inmobiliaria ocurrido entre 2016 y 2017. La denuncia involucra a exjefes policiales y empresarios en operaciones irregulares que afectaron tanto a particulares como a la administración de fondos públicos de la caja previsional.

En primer lugar, el Dr. Paulino Rossi destacó el esfuerzo conjunto con la fiscalía para avanzar en una causa que comenzó en 2015 y que ha enfrentado numerosas dilaciones. Según explicó "nos costó mucho, pero ahora se ha tomado otra impronta. Esto también tiene que ver con una decisión clara por parte del Poder Judicial de marcar que este tipo de estafas no se pueden permitir. Se está marcando un punto de inflexión en Tierra del Fuego", consideró.

Por otro lado, subrayó que detrás de este caso hay personas con gran poder económico, lo que complicó el proceso judicial. Al respecto, manifestó "hay que entender que hay gente muy poderosa del otro lado, con muy buenas defensas y otras herramientas para dilatar las cuestiones. Durante años lo pudieron tapar, pero afortunadamente, con el trabajo acumulado, logramos reunir los elementos necesarios para avanzar en el fuero penal".

Además, Rossi explicó el significado de las declaraciones indagatorias programadas para marzo de 2024 "no se habla de presunción, estamos en un fuero penal. Esto es un acto de defensa de los imputados, pero también es un claro indicio de que la justicia encontró elementos para considerar que podrían ser penalmente responsables", anticipó.

En relación con los afectados, expresó "hablamos de 60 familias que compraron su terreno y de un día para otro las oficinas desaparecieron. Los empresarios siguieron haciendo negocios y los policías retirados siguieron como si nada".

Asimismo, Rossi denunció que esta estafa podría ser solo la punta del iceberg, vinculando el caso a otras operaciones inmobiliarias cuestionables "estas operaciones se llevaron adelante con fondos públicos de la Caja Previsional, dinero que debía garantizar las jubilaciones de los policías. Se dedicaron a hacer negocios poco transparentes con los mismos empresarios, generando un daño masivo", sentenció.

Al ser consultado sobre posibles investigaciones colaterales, el letrado afirmó "deberían dispararse. Esto no es un hecho aislado. Hay operaciones que, con un ojo crítico, no cierran por ningún lado. Si tuvieron el tupé de estafar a 60 familias, imagínate lo que pudieron hacer cuando no había presión pública", sostuvo.

Para finalizar, Paulino Rossi destacó las irregularidades descubiertas en el fideicomiso y las dificultades enfrentadas durante el proceso judicial "se hicieron pericias contables que son categóricas sobre las irregularidades del fideicomiso. Esto nos permitió llegar al llamado a indagatoria, pero ha sido un camino muy largo y complicado. Del otro lado hay gente con mucho poder económico y real", cerró.

Te puede interesar

Martín Pérez defendió el FAMP como “la llave a un futuro mejor” para Tierra del Fuego

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su respaldo al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.

Rivarola: “Mañana es un día de lucha, no sólo del sector metalúrgico, sino de todo el pueblo de Tierra del Fuego”

Daniel Rivarola, ratificó la adhesión del sector al paro provincial convocado para este miércoles, en rechazo a las medidas del Gobierno Nacional que afectan el régimen de promoción industrial.

Colegios de gestión privada apoyan el paro general

La Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego (ACIPE-TDF) manifestó públicamente su respaldo a la industria fueguina, en el marco de los recientes anuncios del Gobierno Nacional que establecen una reducción en los aranceles de importación.

Citybus garantizará servicio mínimo durante el paro general del miércoles

En el marco del paro general convocado para este miércoles 21 en toda la provincia, el personal de la empresa de transporte Citybus resolvió implementar un esquema de emergencia para no interrumpir completamente el servicio.

La Cámara de Comercio de Río Grande manifestó su preocupación por la incertidumbre sobre la Ley 19.640

La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) expresó su "profunda preocupación" ante las modificaciones recientes que el Gobierno Nacional impulsa sobre el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640.

Camuzzi alerta a los vecinos de Río Grande sobre falsas promociones que ofrecen descuentos en el servicio para jubilados

Con el objetivo de proteger a la comunidad, Camuzzi alerta a la población de Río Grande sobre casos de fraude detectados en la ciudad.