Plazo fijo a 30 días: cuánto gano si deposito 1.000.000 de pesos
Los bancos hicieron nuevos cambios en los porcentajes de la tasa de interés de los diversos plazos fijos y modificaron las ganancias de los ahorristas. Todos los detalles.
Los bancos cambiaron las tasas de interés, otra vez, para cada plazo fijo y las redujeron considerablemente. La decisión fue tomada luego de que el Banco Central redujera la tasa de política monetaria de un 35% a un 32%.
Con esta decisión, los ahorristas que suelen invertir en plazo fijo van a obtener menores ganancias, aunque los expertos no esperan que haya una huida hacia el dólar blue, como la que ocurrió hace unos meses y que llevó a la divisa ilegal hasta los $ 1.500.
Con esta decisión, los bancos se encuentran ofreciendo para sus plazos fijos una tasa de interés con un promedio del 33%, alejándose por mucho del 40% que llegaron a tener algunas entidades durante el mes de octubre.
Plazo fijo: cuánto se puede ganar con un depósito de $1.000.000
En el caso de que una persona quiera invertir en un plazo fijo a 30 días y tenga una suma de $1.000.000, podrá ganar un total de $ 27.945,21 al cabo de un mes. Esto, siempre y cuando la inversión haya sido hecha en el Banco Nación que ofrece un 34% de tasa de interés anual.
Hay que tener en cuenta que se espera que, antes de fin de año, los bancos vuelvan a mover la tasa de interés de sus plazos fijos y, según los especialistas, esta podría volver a bajar algunos puntos porcentuales, creando una gran diferencia con respecto al 133% que se llegó a ofrecer hace solamente un año.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).