Un total de 280 docentes de la provincia lograron la titularización de cargos

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación y Disciplina y la Supervisión General, realizó un nuevo acto de titularización docente de los niveles inicial, primario, gabinete y modalidades de toda la provincia.

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación y Disciplina y la Supervisión General, realizó un nuevo acto de titularización docente de los niveles inicial, primario, gabinete y modalidades de toda la provincia.

De esta manera culmina un nuevo ciclo lectivo con la titularidad de más de 280 docentes en toda la provincia, con cargos que van desde maestros de año, de ciclo, de sección, gabinete y áreas complementarias, como también horas cátedra de educación física, entre otros.

Acompañó el acto la secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, Fernanda García, quien felicitó a las y los docentes por este reconocimiento de derechos.

La realización de los actos de titularidad en estos tiempos significa brindar a la comunidad docente la posibilidad de obtener estabilidad laboral y una proyección laboral y familiar.

Cabe señalar que es el segundo acto de titularizaciones del nivel que se realiza en el año, ya que el primero se realizó en el mes de febrero.

Te puede interesar

Ley de Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados de Tierra del Fuego

La norma fija un piso del 0,8% del PBI para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas y obtuvo una amplia mayoría en la Cámara baja. Los diputados de Tierra del Fuego tuvieron posturas divididas.

Los diputados Garramuño y Pauli votaron en contra de la Emergencia Pediátrica

En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.

Desde la UNTDF advierten: "Hoy es la educación, mañana puede ser el Garrahan o la soberanía"

El director de un instituto de la UNTDF, Hernán Quezada, advirtió por el desfinanciamiento universitario y criticó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento.