Ushuaia Por: 19640 Noticias11/12/2024

Persecución laboral y represalias: Adrián Ríos denuncia desvinculaciones arbitrarias y compara la gestión de Vuoto con una dictadura

Adrián Ríos, del Sindicato de Guardavidas, acusó a la gestión municipal de Ushuaia de represalias tras cuestionar públicamente incumplimientos legales durante una capacitación obligatoria Pensar Malvinas.

Esta mañana, en una entrevista concedida a Radio Provincia, Adrián Ríos, representante del Sindicato de Guardavidas, expuso denuncias contra la gestión de Walter Vuoto. Según Ríos, las represalias comenzaron tras su intervención en un acto realizado el 26 de octubre, donde cuestionó el incumplimiento de leyes nacionales por parte de la administración municipal.

En ese marco, Adrián Ríos afirmó que su intervención en el seminario Pensar Malvinas, organizado por el intendente Vuoto, derivó en su desvinculación laboral. Durante este evento obligatorio para empleados municipales, Ríos expresó "ea un acto de campaña política. Yo hice uso de mi derecho de libertad de expresión para reclamar sobre el incumplimiento de la Ley 27.155, que afecta al sector de guardavidas".

Según el delegado sindical, entregó una copia de la normativa a la senadora Eugenia Duré, quien participaba en el acto.

El conflicto escaló cuando, tras su intervención, Ríos denunció haber sido cuestionado por personal de seguridad presente, "me agarraron del brazo y me empezaron a cuestionar, aunque estaba tranquilo y no falté el respeto a nadie".

Posteriormente, la hermana de Ríos, quien trabajaba en el Juzgado de Faltas, fue dada de baja de su pasantía "se la agarraron con una mujer. Es una vergüenza que hablen de defender a las mujeres y hagan esto", declaró.

A su vez, Ríos también detalló que tanto su hermano como él recibieron notificaciones de no renovación de contrato "ni siquiera mi jefe directo estaba informado. Cuando hablamos con las autoridades del Instituto Municipal de Deportes, quedó claro que fue una decisión arbitraria de la máxima autoridad".

Añadió que la presidenta del Instituto, Liliana Gavilán, se comprometió a investigar el caso, aunque reconoció que las decisiones provenientes de la intendencia limitan su accionar.

En su denuncia, Ríos fue contundente sobre la gestión de Vuoto "esto es una dictadura. No se respeta la libertad de opinión ni el derecho de los trabajadores. Nos están dejando sin trabajo, sin un plato de comida para nuestras familias. El intendente tiene muchos cómplices, como César Molina, Victoria Vuoto, Mauricio Neubauer y Guillermo Navarro", aseveró.

Además, relató que Navarro justificó las bajas laborales con excusas presupuestarias "pero luego admitió que fue por mi intervención en el seminario".

El sindicalista también recordó episodios previos de persecución laboral durante la misma gestión "en 2019, me despidieron a mí y a mi hermano, incluso teniendo inmunidad sindical. Esta vez, lo hacen aprovechándose del vencimiento de contrato. Esto no es nuevo, es un manejo arbitrario y cómplice de varias áreas", sentenció Ríos.

Por último, Adrian Ríos destacó el impacto social de las decisiones municipales "el intendente juega con la necesidad de la gente. Extienden pasantías por años, reteniendo estabilidad laboral y pagándoles sueldos miserables. Es una vergüenza que sigan haciendo esto", y adelantó que continuará con acciones legales y sindicales para revertir esta situación "hago un llamado a todas las personas que han sufrido persecución laboral para que se sumen a nuestro reclamo", cerró.

Te puede interesar

El puerto de Ushuaia continúa posicionándose a nivel mundial

La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.

Inversión y reemplazo de una de las bombas más importantes del sistema de agua potable de Ushuaia

Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.

"Las variables social, económica y ambiental son fundamentales para el desarrollo de la acuicultura"

Así lo manifestó Diego Marzioni durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, en la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología en Ushuaia.

Atención integral: LUCCAU suma nutrición, psicooncología, otorrino y urología

La Dra. Alicia Mazzei, directora médica de LUCCAU, detalló la incorporación del servicio de psicooncología, el lanzamiento del programa “Chequiate” para chequeos integrales los sábados, y la ampliación del equipo de especialistas.

Tolhuin participó de la inauguración del nuevo Laboratorio y Centro de Desarrollo Pesquero en Ushuaia

Rodolfo Sandoval, Director de Desarrollo Productivo de Tolhuin, participó en la inauguración del Laboratorio y Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, que busca potenciar la producción y diversificar la matriz productiva.

El CADIC celebra sus 56 años de investigación científica en el sur argentino

Un centro que impulsa el conocimiento y la soberanía en Tierra del Fuego y la Antártida.