“El presupuesto se tiene que aprobar, es una responsabilidad otorgarle herramientas financieras y políticas al Ejecutivo Municipal"

El concejal Jonatan Bogado, representante del partido Provincia Grande, abordó diversos temas relacionados con la gestión municipal y el rol del Concejo Deliberante en una entrevista con Radio Provincia.

El concejal Jonatan Bogado, representante del partido Provincia Grande, abordó diversos temas relacionados con la gestión municipal y el rol del Concejo Deliberante en una entrevista con Radio Provincia. Durante la charla, destacó el avance en el diálogo dentro del cuerpo colegiado, el tratamiento del presupuesto municipal y la importancia de planificar el futuro energético de la ciudad.

Consultado sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante, Bogado enfatizó los avances logrados en el diálogo entre los concejales: “La verdad que se ha avanzado bastante en el funcionamiento del Consejo. Dentro de todo, es natural que en cualquier cuerpo colegiado con una nueva composición se den procesos de adaptación y encuentro. Finalizando este año, hemos logrado un diálogo respetando las diferencias, porque somos casi todos de diferentes espacios políticos. Lo importante es encontrar puntos de encuentro en cuestiones que beneficien a la comunidad”.

Bogado también destacó la importancia de debatir los proyectos “responsablemente, con menor cantidad de chicanas partidarias” y resaltó el papel del Consejo en garantizar herramientas presupuestarias y políticas para el Ejecutivo municipal.

Respecto al presupuesto 2024, Bogado explicó que “el presupuesto se tiene que aprobar. Es una responsabilidad del Concejo Deliberante otorgarle herramientas presupuestarias, financieras y políticas al Ejecutivo Municipal. Había algunas críticas relacionadas con una supuesta reducción del presupuesto en materia social, pero esto tiene que ver con una mala interpretación. El Intendente planteó cinco ejes estratégicos, y las secretarías trabajan de manera transversal para cumplir esos objetivos. No es que se quitó presupuesto, sino que se redistribuyó para abordarlo desde otras áreas”.

El concejal señaló además que el nivel de asistencia social no solo se ha mantenido, sino que “se ha ampliado cualitativamente”.

Otro de los temas abordados fue la creación del Consejo Municipal de Energía, presentado por el Movimiento Popular Fueguino. Sobre esto, Bogado manifestó: “Es un proyecto que nos plantea grandes desafíos en términos comunitarios, políticos y sociales. La energía es fundamental para el desarrollo económico e industrial de la ciudad y la provincia. Si bien hoy en Río Grande no tenemos una problemática concreta, una visión responsable exige planificar a largo plazo”.

Bogado subrayó la necesidad de incorporar más actores en la administración energética: “Este tipo de organismos buscan generar propuestas sobre el uso eficiente y sostenible de la energía, promoviendo el crecimiento industrial y económico local”. Además, mencionó que el desarrollo del puerto en Río Grande requerirá una mayor capacidad de generación y distribución energética.

Finalmente, Bogado destacó la importancia de contar con espacios de análisis y debate: “Entendemos que debemos generar una mayor capacidad de generación y distribución de energía. Instituciones como el Consejo Municipal de Energía deben promover el análisis de expertos y actores sociales para proyectar el futuro de nuestra ciudad y provincia”.

Con el tratamiento del presupuesto como tema central de la próxima sesión extraordinaria, el concejal confía en que prevalezca el consenso necesario para avanzar en los desafíos que enfrenta Río Grande.

Te puede interesar

Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria

La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.