Bosques de algas: alarma mundial y el proyecto para protegerlos en Tierra del Fuego
Un reciente informe de Clarín destacó una publicación de la revista Science alertando sobre la pérdida a nivel global de las algas cachiyuyo. En Tierra del Fuego tiene los bosques más grandes del país y en la legislatura provincial se discute un proyecto de protección, cultivo e investigación de este tipo de algas.
En las frías aguas del sur argentino se encuentran los bosques de kelp, extensas agrupaciones de algas gigantes que pueden superar los 30 metros de altura, posicionándolas como las más altas del mundo. Estos ecosistemas marinos son esenciales para el medio ambiente, pero su existencia está amenazada. Un grupo de científicos y exploradores argentinos e internacionales publicó recientemente una carta en la revista Science alertando sobre el riesgo que enfrentan estos bosques marinos.
Según la publicación, los bosques de kelp están sometidos a graves amenazas, como olas de calor marinas, deforestación submarina, contaminación y sobrepesca. Estas problemáticas comprometen su capacidad para aportar miles de millones de dólares en servicios ecosistémicos y para ofrecer beneficios culturales y sociales a las comunidades costeras.
Mientras que en México más del 50% de estos bosques se ha perdido debido a las olas de calor marinas, en Chile y Perú la extracción directa ha provocado una significativa degradación, acompañada de una drástica pérdida de biodiversidad.
Un ecosistema clave para la biodiversidad y el clima
Los bosques de macroalgas no solo proveen hábitat, refugio, zonas de cría y alimento para cientos de especies marinas, como estrellas de mar, tiburones y rayas, sino que también desempeñan un papel crucial en el ciclo del carbono, ya que absorben dióxido de carbono (CO2) y lo transforman en biomasa orgánica. Además, son hogar de especies de gran valor comercial como la centolla (Lithodes santolla) y el calamar (Illex argentinus).
En Tierra del Fuego, las principales especies de macroalgas incluyen a Macrocystis pyrifera y otras de menor tamaño como Lessonia flavicans y Lessonia searlesiana. Sin embargo, la situación es preocupante: el 38% de los bosques de macroalgas a nivel mundial se han reducido en los últimos 50 años.
¿Qué está pasando en Tierra del Fuego?
En Tierra del Fuego, se ha avanzado en un proyecto de ley denominado "Lineamientos generales para la conservación y manejo sostenible de los bosques marinos de macroalgas", elaborado en colaboración con el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Pesca provincial. Este proyecto, asignado a la Comisión de Recursos Naturales, busca establecer las bases para la protección de estos ecosistemas clave.
El objetivo es garantizar el manejo sostenible de los bosques formados por Macrocystis pyrifera, promoviendo el cultivo responsable y la investigación científica. Este esfuerzo no solo busca preservar los recursos marinos para las generaciones actuales, sino también para el futuro, en un contexto global de creciente presión sobre los recursos naturales.
El proyecto de ley podría ser debatido y aprobado en la última sesión del año, marcando un paso importante hacia la conservación de un recurso que es fundamental para la biodiversidad y la sostenibilidad regional.
Te puede interesar
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
“La causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”
Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.
Docentes anuncian paro general para el viernes en reclamo salarial
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.