Advierten que las personas podrán vivir hasta los 140 años gracias a la inteligencia artificial
El ingeniero español Omar Hatamleh analiza el avance de la IA para la vida humana. Sostiene que se podrán hacer simulaciones en salud "para resolver el problema antes de que aparezca".
Si bien la Inteligencia Artificial genera debates sociales y políticos, también exige que se analicen sus avances para la vida humana. El ingeniero y referente mundial de la IA Omar Hatamleh es optimista sobre cuánto sus desarrollos cambiarán al mundo y asegura que uno de sus principales efectos será que la gente vivirá muchos más años.
La vinculación de la IA con la salud resulta esperanzadora y en relación a si esto es bueno o malo, Hatamleh da varios ejemplos positivos. Menciona al programa Alphafold, gracias al cual se puede "entender la estructura de millones de proteínas y con eso se puede inventar medicina nueva", afirma el ingeniero.
El avance de la IA: ¿hay más riesgos o beneficios para la vida humana?
"Ahora puedes ver con el teléfono en dos segundos si tienes diabetes o no, o tener un reloj que te mide el pulso y te dice si vas a tener una arritmia antes de tenerla", ejemplifica. Y detalla que "si hay alguna enfermedad, se harán millones de simulaciones para ver cuál es la mejor medicina para resolver el problema antes de que aparezca".
Para Hatamleh, la longevidad tiene "una solución". Esta tiene parámetros que pueden ser detectados para ser cambiados genéticamente y que se dividan sin parar "para que la gente siga siendo joven". Estas medidas Todo eso tendrá un impacto grandísimo para extender la vida de las personas en un número que no creemos posible.
Las personas vivirán muchos más años gracias a la IA, según el ingeniero, pero señala que la sociedad debe estar sana "mental y físicamente". "Tienen que ir en la misma cuerda, uno por uno. En el plano económico, si la gente vive 130 o 140 años, el sistema de jubilación se derrumba", afirmó para el sitio Huffington Post.
Las fases de la IA
La IA está dividida en tres fases, asegura Hatamleh. La primera es "la floja", en la que estamos ahora; al final de la década del 20 llegaremos a la segunda fase, la de la IA general que explotará su potencia en muchas áreas de la vida. "Podrá razonar, resolver problemas complicados y ser creativos como un humano", sostiene el especialista.
Si bien se habla mucho de este fenómeno ahora, la IA existe desde los años 50 y su gestión se concentraba en personas expertas en programación. Ahora, su uso se extendió a cualquier persona. "Vamos a seguir avanzando hasta llegar a la general, pero no creo que vaya a ser un punto binario", sostiene el ingeniero.
Estas son las mejores actividades para hacer un día de lluvia, según la Inteligencia Artificial
Los días lluviosos son ideales para algunos, aunque pueden ser una tortura para otros. Pero es una oportunidad para hacer algunas actividades, fuera del cotidiano. Algunas de ellas son:
Ver películas o series
- Preparar una maratón de tus películas o series favoritas.
- Elegir un género que acompañe tus sentimientos y emociones del día.
- Complementar con snacks o comidas que más gusten.
Leer un buen libro
- Elegir una novela atrapante o alguna historia que estaba en pendientes.
- Acompañarlo con una taza de café o té caliente.
Cocinar
- Experimentar con recetas nuevas, como galletas, pan casero o torta.
- Probar platos reconfortantes como sopas, guisos o infusiones calientes.
- En caso de tener hijos, cocinar algo sencillo y divertido con ellos.
Juegos de mesa o rompecabezas
- Sacar juegos clásicos como Monopoly, Scrabble, Jenga o cartas para pasar un rato entretenido en familia o con amigos.
- En caso de estar solo, un rompecabezas puede ser una actividad relajante y desafiante.
Te puede interesar
Qué significa el sandwich en la serie Adolescencia y qué vio la psicóloga a través de las cámaras
Estos dos momentos son claves para entender el final de la serie furor de Netflix.
Japón y una nueva ilusión para el Mundial 2026: llegar por primera vez a cuartos de final
Luego de a potencias como Alemania y España en Qatar 2022, los nipones se animan a más y quieren quedar entre los ocho mejores de la próxima Copa.
Devastador terremoto en Myanmar: más de 1.000 muertos y más de 2.300 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Semana Azul para concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista
La misma finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre dicha condición. El objetivo es derribar mitos y combatir estigmas para construir una sociedad más inclusiva.
Terremoto en Myanmar y Tailandia: hay más de 150 muertos y buscan signos de vida en plena noche bajo los escombros
La cifra de víctimas es aún provisoria. Los equipos de emergencia de los dos países trabajan sin cesar en busca de sobrevivientes bajo los escombros. El sismo tuvo una intensidad de 7,7 grados y derrumbó edificios de todo tipo, desde rascacielos a casas de familia
Se hundió un submarino en el mar Rojo: al menos seis muertos y 9 heridos
Se trata del submarino turístico Sindbad que transportaba a 44 pasajeros en un viaje para explorar los arrecifes de coral.
El Supremo Tribunal de Brasil inicia una acción penal contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El STF de Brasil aprobó iniciar acción penal contra Jair Bolsonaro y siete exfuncionarios por intento de golpe en 2022, tras evidencias contundentes.
Se viene un eclipse solar con "doble amanecer": cuándo es y dónde se verá
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo. A qué hora es el eclipse y cuál será su trayectoria.