País Por: 19640 Noticias27/11/2024

El consumo no levanta: en septiembre cayeron las ventas en supermercados y anotaron su peor registro en cinco meses

Según datos del INDEC, los supermercados vendieron 0,4% menos que en agosto y 12,8% menos que en septiembre de 2023.

En septiembre el consumo masivo mostró otra muestra de debilidad y de que no acompaña a los indicadores positivos en torno al crédito y algunos sectores productivos. Las ventas en los supermercados anotó su peor registro en cinco meses, mientras que los autoservicios mayoristas no pudieron sostener la mejora que habían experimentado en agosto.

Según datos del INDEC, en el noveno mes del año los supermercados vendieron por $1,59 billones, lo cual implicó una contracción interanual del 12,8% y un retroceso del 0,4% en comparación con el mes previo. De este modo, la serie desestacionalizada del organismo mostró que se trató del mes con menor actividad desde abril.

Luego del derrumbe de diciembre, como resultado de la devaluación y la escalada de la inflación, el consumo no da señales de reactivación. No solo está lejos de recuperar el nivel de noviembre, previo a la asunción de Javier Milei como presidente, sino que también está 1% por debajo del nivel de diciembre y apenas 0,6% arriba del nivel de enero.

Consumo por medios de pago, canales de venta y productos

En cuanto a los medios de pago, volvieron a verificarse incrementos reales anuales en las transaccione realizadas con tarjetas de crédito y con "otros medios de pago", que incluye vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros. Entre ambos explicaron el 66% del total, cuando un año atrás explicaban menos de un 43%. Como contrapartida, hubo un fuerte retroceso del uso del efectivo y de las tarjetas de débito.

Respecto de los canales de venta, aquellas realizadas de manera online aumentaron 205,8% interanual, masomenos en línea con la inflación del período (209% el IPC general y 201% la inflación de alimentos). Mientras tanto, hubo una caída real en las transacciones presenciales, aunque siguieron representando más del 95% del total facturado.

A nivel de producto, solo se verificó un aumento interanual real significativo en artículos de limpieza y perfumería. En el otro extremo, los mayores declives se vieron en productos electrónicos y artículos del hogar, indumentaria, calzado y textiles, y bebidas.

En mayoristas y shoppings se replicó la dinámica bajista

Por su parte, las ventas en los autoservicios mayoristas retrocedieron 0,8% mensual, por lo cual interrumpieron de manera veloz el repunte que parecían haber iniciado en el mes previo con un alza del 1,8%. En este caso, el dato de la serie fue menor al de agosto pero superior al de abril, mayo, junio y julio.

Respecto de septiembre de 2023 el derrumbe se aceleró al 21,7%, récord de la era Milei. Aquí solo crecieron de manera real las operaciones con tarjeta de crédito, mientras cayeron con todos los demás medios de pago.

A diferencia de lo que ocurrió en supermercados, en mayoristas aumentaron las ventas de indumentaria. Las que más retrocedieron fueron las de lácteos, bebidas y productos de almacén.

Por último, el INDEC también informó que las ventas en shioppings cayeron 1,3% real en términos interanuales, debido a una caída en el Gran Buenos Aires (GBA) ya que en el resto del país hubo una tenue suba. En el GBA se vislumbraron bajas en todos los rubros, destacándose fuertes derrumbes en amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, diversión y esparcimiento, y librería y papelería.

Te puede interesar

Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas

El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.

El Gobierno reglamentó los cambios para votar en el exterior: todos los detalles

De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.

Apagón informático en ARCA por reclamo salarial

El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.

Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"

"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei

ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?

Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.

"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados

Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre

El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.