Nace la Semana Argentina de la Inteligencia Artificial
Se intentará brindar el conocimiento necesario respecto a cómo funciona la IA en las diferentes áreas. Se desarrollará entre el 2 y el 6 de diciembre.
Se oficializó la realización del evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales de diversas áreas, las cuales ayudarán a entender cómo funciona la IA, sus aplicaciones reales en diferentes sectores y las oportunidades y desafíos que plantea. Se trata de la Semana Argentina de la Inteligencia Artificial, y tendrá lugar entre el 2 y el 6 de diciembre.
Serán más de 30 conferencias en total, además de paneles destacados con la participación de más de 25 empresas y organizaciones líderes.
La organización está a cargo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que prevee un encuentro que busca inspirar nuevas ideas, promover alianzas estratégicas y reforzar el compromiso de la comunidad argentina con el desarrollo de tecnologías que respeten los valores humanos y mejoren la calidad de vida de todos.
Cómo se llevará adelante esta semana
Durante la semana, expertos nacionales e internacionales de 24 países compartirán sus experiencias y conocimientos, facilitando un espacio de diálogo y colaboración que nos permitirá anticipar y adaptar nuestras sociedades a los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial.
Se desarrollarán actividades y reuniones ejecutivas, se profundizará en temas clave como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la ética en la IA, y la colaboración entre el sector público, la industria y la academia para fomentar un ecosistema de innovación responsable y sostenible.
Algunos de los temas a tratar serán los desafíos y límites de la IA; la IA para la mejora de los servicios públicos; modelos de Machine Learning y su alcance actual; interacción humano-IA potenciada por el Deep Learning; y casos de éxito de aplicación de la IA en la industria del software.
En un contexto global en el que la inteligencia artificial transforma sectores fundamentales como la salud, la educación, la industria y el comercio, Argentina se posiciona como un referente en América Latina, aportando talento y desarrollos innovadores que contribuyen al avance de la tecnología y al bienestar social.
La apertura del evento se realizará el lunes 2 a las 10 h en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), y el encuentro podrá seguirse por streaming en la página web del evento.
Qué formatos tendrá el evento
Los formatos de participación serán los siguientes:
- Conferencias magistrales: expositores de renombre internacional compartirán sus visiones y experiencias sobre los desafíos actuales y el futuro de la Inteligencia Artificial.
- Paneles de discusión: actores del sector abordarán ejes clave exploratorios y en discusión como la gobernanza, el desarrollo de capacidades en IA, infraestructura y conectividad, servicios públicos y transformación productiva, entre otros.
- Sesiones de presentación: se explorarán algunas de las últimas innovaciones, tendencias y aplicaciones en IA y cómo se están integrando en empresas e instituciones de todo el mundo.
Los oradores de la Semana de la Inteligencia Artificial
Entre los principales oradores se destacan Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación; Demian Reidel, Jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación; Martín Migoya, CEO de Globant.
También serán protagonistas: Fernando López Iervasi, Presidente de Sudamérica Hispana de Microsoft; Roberto Nobile, CEO de Telecom; Laura Alvarez Modernel, Head for Public Sector Transformation Programs Latin America de Amazon Web Services; Marcelo Riva, Machine Learning Manager de Mercado Libre; Pilar Manchón Portillo, Directora de Estrategia de Investigación en GoogleAI; y Paula Vargas, Director, Privacy Policy & Engagement de LATAM META, entre otros.
Te puede interesar
Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Jubilados vuelven a manifestarse frente al Congreso: "No nos van a vencer"
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Casa Rosada: un niño de 10 años fanático de Javier Milei conoció al Presidente y lo abrazó entre lágrimas
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
A cuánto cerró el dólar blue este miércoles
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
“Elegí quedarme”: la historia de Mariana Soneira, la mujer que defendió la patria en la Guerra de Malvinas
Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.
La historia del veterano que creó un museo itinerante y lleva la Causa Malvinas a las escuelas rurales
Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina.