Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

Buscan ampliar la red de familias temporales para garantizar un entorno seguro a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.

En el marco de un nuevo aniversario de la Convención de los Derechos de los Niños, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia organizó la charla titulada “Infancia y Derechos: buscando familias que cobijen” destinada a concientizar sobre la importancia de ofrecer cuidado temporal a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.  

Claudia Melo, directora provincial de Cuidados Alternativos, destacó que esta actividad busca reforzar la red de familias de acogimiento en la provincia. “A menudo surgen situaciones en las que niños, niñas o adolescentes no pueden permanecer con sus padres por un tiempo breve, y necesitamos contar con hogares que los reciban y brinden el cobijo necesario”, explicó.  

Por su parte, Luis Rocha, director general de Abordajes Territoriales, calificó la convocatoria como “muy positiva”, resaltando que permitió un intercambio enriquecedor con los asistentes. Rocha también enfatizó la necesidad de ampliar la difusión hacia instituciones y la comunidad en general para sumar más familias al padrón de acogimiento temporal.  

Melo agregó que, aunque en algunos casos se puede recurrir a familiares cercanos, como abuelos o tíos, en otras ocasiones esto no es posible. “Muchas familias que se han radicado en la provincia no cuentan con redes de apoyo o familiares extensos, lo que nos lleva a buscar alternativas en la comunidad”, señaló.  

Las personas interesadas en recibir más información o formar parte del padrón de familias temporales pueden acercarse a las oficinas de Aeroposta Argentina 1233 o Estrada 770 en Río Grande, o bien comunicarse por correo a ddargmdh@gmail.com o cuidadosfamiliaresalternativos@gmail.com.  

Te puede interesar

Agustín Coto: “Con Milei hay estabilidad y más recursos para los fueguinos”

El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.

El rector de la UNTDF pidió el acompañamiento de la comunidad en la marcha universitaria

Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.

Presupuesto y moratoria: Gallardo pidió equilibrio y tasas acordes para aliviar a las pymes

El contador Ramón Gallardo analizó el presupuesto nacional y la moratoria impulsada por el Ejecutivo fueguino.