País Por: 19640 Noticias14/11/2024

El riesgo país perforó los 800 puntos por primera vez en cinco años

En lo que va del año, el indicador se redujo en 1.136 puntos básicos desde los 1.908 enteros del 29 de diciembre.

El riesgo país en Argentina logró perforar la barrera de los 800 puntos, ubicándose actualmente en 772, el valor más bajo registrado desde julio de 2019. En lo que va del año, el indicador se redujo en 1.136 puntos básicos desde los 1.908 enteros del 29 de diciembre.

En tanto, los títulos públicos sostuvieron la tendencia alcista, que posicionó a la deuda del país como una de las mayores inversiones en lo que va del año.

Respalda al alza de las cotizaciones de los bonos en dólares, que integran la curva de comparación para el riesgo país, el superávit fiscal, la retracción de la inflación y la compra de dólares que ejecuta el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el mercado de cambios.

¿Qué es el riesgo país?

El término “riesgo país” aparece con frecuencia en las noticias económicas especialmente en momentos de volatilidad financiera. Pero, ¿qué significan realmente estos números y por qué la medición es clave para entender la economía de una nación?

El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de que un país no cumpla con sus obligaciones financieras, como el pago de su deuda externa: se trata de una definición tomada de una publicación de Chequeado. Este riesgo se refleja en el costo de financiamiento que ese país enfrenta en los mercados internacionales: cuanto más alto es el riesgo país, más caro le resultará a esa nación pedir prestado dinero. En resumen, es una medida de la confianza que los inversores tienen en la estabilidad económica y política de un país.

El riesgo país se calcula comparando la tasa de interés de los bonos de un país con la tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos considerados como el estándar de menor riesgo. Por ejemplo, si los bonos del Tesoro de los Estados Unidos tienen una tasa de interés del 2% y los bonos de un país tienen una tasa del 7%, la diferencia del 5% representa el riesgo país de esa nación.

Según los medios especializados, este diferencial es conocido como el spread y se expresa en puntos básicos. Un riesgo país de 500 puntos básicos, por ejemplo, indica que los bonos de ese país ofrecen un rendimiento 5% superior al de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Distintas organizaciones miden el riesgo de invertir en los países, pero el índice más conocido es el que hace JP Morgan, un reconocido banco estadounidense.
Entre los puntos que influyen en el riesgo país, los especialistas destacan las turbulencias políticas y los distintos indicadores económicos, por ejemplo, la deuda, la situación fiscal, la inflación y el contexto internacional.

Te puede interesar

"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva

El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.

Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales

Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.

Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación

Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.