Dr. Francisco Ibarra: "El cambio de fiscales podría dar un nuevo impulso a la causa de Sofía"
El abogado defensor de la familia de Sofía Herrera, se refirió al cambio de fiscales en la causa que investiga la desaparición de la joven. Ibarra expresó su optimismo ante la designación de los fiscales Mónica Macri y Ariel Pinno, destacando que este cambio, acompañado de nuevas reuniones y avances en la investigación, podría dar el tan esperado impulso a una causa que lleva más de quince años sin resolución.
Esta mañana, en diálogo con Radio Fueguina, el abogado Francisco Ibarra expresó su satisfacción con la reciente modificación en el Ministerio Público Fiscal en el caso de Sofía Herrera, en el cual la fiscal Laura Urquiza fue reemplazada por los fiscales Mónica Macri y el Dr. Ariel Pino, quienes se encargarán de continuar con la investigación. Ibarra se mostró esperanzado de que este cambio, sumado a las reuniones mantenidas la semana pasada, brinde un nuevo impulso a una causa que lleva más de quince años sin resolución.
En primer lugar, el Dr. Francisco Ibarra destacó que el cambio de fiscales en el caso de Sofia Herrera fue “muy auspicioso, me parece que es necesario", quien luego enfatizó en que, si bien el cambio no fue solicitado por su parte, considera acertada la decisión, especialmente dada la experiencia de los nuevos fiscales en temas de género y familia.
"Me pareció muy atinada y acertada, especialmente conociendo a los profesionales," afirmó, subrayando que tiene grandes expectativas en que la causa avance con este equipo de trabajo.
Asimismo, Ibarra señaló que durante las reuniones con el Dr. Pino y la Dra. Macri, se acordaron medidas para actualizar el rostro de Sofía y reforzar la colaboración con el vecino país de Chile en la búsqueda de uno de los sospechosos, Dagoberto Díaz Aguila “nos pusimos de acuerdo en varios puntos de impuls para la actualización del rostro de Sofía”, explicó el letrado, resaltando la importancia de renovar los convenios con Chile para una búsqueda efectiva.
Además, Ibarra puntualizadó en el último retrato actualizado de Sofía, el cual fue producto del trabajo del dibujante Budi, adelantando que se encuentran a la espera de que el artista realice ciertas observaciones señaladas por la fiscalía y las partes involucradas "estábamos a la espera de que el dibujante las plasme en esta imagen. Necesitamos que sea en esta época porque viene el periodo de vacaciones”, recomendó, subrayando la relevancia de una amplia difusión tanto en Argentina como en Chile para aprovechar la afluencia de personas entre ambos países.
Para finalizar, el abogado Francisco Ibarra puntualizó en la necesidad de agilizar los rastreos en Chile, dado a que no cuentan con información reciente sobre el paradero del sospechoso en ese país "necesitamos agilizar ese trámite” insistió Ibarra, refiriéndose a los datos faltantes sobre el último domicilio de esta persona, lo que permitiría realizar una búsqueda más precisa.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.