Alertan que el desarrollo de la inteligencia artificial multiplicará la basura electrónica
Expertos advierten sobre este fenómeno relacionado con las nuevas tecnologías
Si no se toman medidas para reducir la basura electrónica asociada a la inteligencia artificial generativa, esta se multiplicará por mil hasta 2030 provocando un enorme desafío ambiental, alertaron especialistas en tecnología.
Gigantes tecnológicos como Google, Microsoft o Meta están inmersos en una desenfrenada carrera por desarrollar más herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, lo que está dejando su huella en el planeta.
El entrenamiento y mantenimiento de estos sofisticados modelos requiere de un gigantesco poder computacional funcionando las 24 horas en los centros de datos.
Eso ha disparado el consumo energético de estas infraestructuras, así como sus emisiones de carbono asociadas y el gasto de agua, empleada para refrigerar los sistemas.
Para colmo, los equipos usados en los centros de datos en los que se cocina esta tecnología hay que renovarlos continuamente, y eso produce gran cantidad de residuos digitales, incluyendo metales altamente tóxicos, como el plomo o el cromo.
La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Nature Computational Science, alerta sobre la necesidad de reducir la basura electrónica, en particular la asociada con los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude o Llama.
Por ahora, la basura digital se concentra en Europa, Asia Oriental y América del Norte, aunque en la mayoría de los casos termina en Africa.
Los autores del estudio han construido cuatro escenarios de futuro para estimar la evolución de la IA generativa, y su demanda asociada de procesamiento de datos, entre 2020 y 2030.
Te puede interesar
El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.
Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.
La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972
Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales
El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas
El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño
Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.
Italia analiza implementar un feriado nacional en honor al papa Francisco
El Parlamento italiano analiza un feriado religioso para recordar a Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano en la historia