Hoy es el 15° aniversario de la creación del Servicio Penitenciario Provincial
Desde su fundación, la institución ha evolucionado para afrontar los desafíos del sistema penitenciario, enfocándose en la custodia, el tratamiento y la reinserción social de los internos.
Este año, el Servicio Penitenciario Provincial de Tierra del Fuego celebra 15 años de su creación, marcando un hito en la historia de la justicia y la seguridad en la región. Desde su fundación, la institución ha evolucionado para afrontar los desafíos del sistema penitenciario, enfocándose en la custodia, el tratamiento y la reinserción social de los internos.
La historia del Servicio Penitenciario Provincial se remonta a la sanción de la ley provincial Nº192 en 1994, que sentó las bases para la ejecución de penas en un contexto donde la población penal crecía y las instalaciones existentes no daban abasto. A medida que la provincia se adaptó a la legislación nacional, se hizo evidente la necesidad de crear un sistema penitenciario propio, separado de la estructura policial.
La transición hacia la autonomía se consolidó en 2008, cuando se aprobó la creación del Servicio Penitenciario Provincial. Desde entonces, se han implementado programas de capacitación para el personal, asegurando un enfoque profesional y humano en la gestión de los internos. La institución ha trabajado arduamente para garantizar un trato digno y un tratamiento que favorezca la rehabilitación.
En estos 15 años, el Servicio Penitenciario Provincial ha ido construyendo su identidad, fortaleciendo su estructura orgánica y adaptándose a las necesidades de la población penitenciaria.
Con un enfoque en la reintegración social, se han desarrollado iniciativas que promueven la educación, el trabajo y la capacitación, convirtiendo a la unidad de detención en un espacio de oportunidades.
Hoy, el Servicio Penitenciario Provincial no solo se destaca por su rol en la seguridad, sino también por su compromiso con la justicia social, la dignidad humana y la construcción de un futuro más esperanzador para aquellos que han pasado por sus puertas.
Te puede interesar
SUTEF: la próxima semana habrá paro de 48 horas ante la falta de propuestas salariales
El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.
Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande
Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.
Agenda de actividades deportivas de este fin de semana
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.