Audiencia clave para los trabajadores de Barpla: reclaman justicia ante incumplimientos

En diálogo con FM del Pueblo , Germán Resquín, delegado de los trabajadores de la textil BARPLA, expresó el malestar y la lucha que mantienen los empleados ante el posible cierre de la empresa y el incumplimiento en el pago completo de sus indemnizaciones.

En diálogo con FM del Pueblo , Germán Resquín, delegado de los trabajadores de la textil BARPLA, expresó el malestar y la lucha que mantienen los empleados ante el posible cierre de la empresa y el incumplimiento en el pago completo de sus indemnizaciones.

Resquín señaló que, pese a las dificultades, los trabajadores no han perdido la esperanza de conservar sus empleos. "La esperanza de seguir sosteniendo un puesto de trabajo no la vamos a perder, porque es lo último", afirmó. Sin embargo, explicó que la situación con la empresa ha empeorado, con el empleador priorizando sus intereses personales y desatendiendo los derechos de los trabajadores. "Ahora el empresario está cuidando sus intereses personales y nosotros estamos en el medio", agregó.

Mañana se realizará una audiencia clave en el Ministerio de Trabajo para tratar de llegar a un acuerdo. Resquín destacó que, aunque han intentado acompañar las decisiones empresariales hasta cierto punto, han llegado a un límite. "Ya nos usaron bastante. Acompañamos hasta cierto punto, pero vamos a ir en contra de nuestros derechos como trabajadores si no se cumplen los requisitos", aseguró.

El delegado también recordó que el empresario se ha beneficiado por décadas con los beneficios fiscales y aduaneros del régimen de promoción industrial de la Ley 19.640 en Tierra del Fuego. "Estuvo 40 años llenándose los bolsillos con los beneficios aduaneros, fiscales... Ahora muestra los dientes, y nosotros vamos a seguir haciendo hincapié en reclamar nuestros derechos", enfatizó Resquín.

Además, el delegado hizo un llamado a la población ya las autoridades para que respalden su lucha, señalando el abuso que considera que han sufrido los trabajadores por parte de la empresa. "Basta del abuso a los trabajadores. Nosotros queremos trabajar dignamente, pero estamos cansados ​​de que nos usen", concluyó.

La audiencia de mañana en el Ministerio de Trabajo será crucial para definir el futuro de los 35 trabajadores afectados, quienes esperan que sus reclamos sean finalmente escuchados y que se haga justicia con el pago completo de sus indemnizaciones.

Te puede interesar

Inicia el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, un espacio de debate y transformación social

La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.

Se entregaron más de 12 mil porciones en el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril

En su tercer año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.

CelulARTE 2025: La Fundación Mirgor impulsa la creatividad con un concurso de cortos

Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.

Femicidio de Yohana Rojas: "Las pruebas indican que no hubo un tercero, él actuó solo"

El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.

Se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de Formarte es Crecer

El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para los nuevos talleres presenciales del programa Formarte es Crecer.

Se oficializan las nuevas vigencias de la licencia nacional digital de conducir

El Municipio de Río Grande informa que, según el decreto N.° 196/25, el Gobierno Nacional modificó el sistema de emisión y validez de la licencia de conducir digital.