Otro golpe al consumo de los argentinos: se derrumbó la venta de yerba mate
Tras conocerse la fuerte caída en el asado y otros cortes populares, ahora se supo el impacto sobre otra tradición.
La brusca pérdida de poder adquisitivo de la población no solo golpeó el consumo de asado, sino también otra costumbre clave de los argentinos: tomar mate.
Las ventas de yerba mate al mercado interno cayeron se derrumbaron en lo que va del año.
Además, los precios se hundieron, para complicar aún más el panorama de los productores.
En promedio se vendieron casi 68.000 kilos menos de yerba por día y la caída acumulada en los primeros nueve meses asciende a 18.483.312 kilos.
Si se parte del supuesto que cada argentino toma mate, hasta septiembre, cada uno de ellos redujo el consumo de yerba en 404 gramos.
Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y septiembre los argentinos demandaron 193.430.327 kilos de yerba mate, contra 211.913.639 en igual período del año pasado, lo que representa una contracción del 9,5%.
El mercado externo, en tanto, tuvo un repunte de de 2.678.159 kilos respecto de 2023 (casi 9%) y podría cerrar el año con unos 42.000.000,de kilos si se mantienen los embarques.
En el último año también creció la elección de los paquetes de medio kilo por parte de los consumidores argentinos: pasó del 55,53% del total a 56,53% del total del mercado.
El perdedor fue el rendidor paquete de kilo, que se situaba en el 38,89% de las preferencias y cayó al 37,38%, otra clara muestra de la merma del poder adquisitivo del matero.
En los primeros nueve meses del año ingresaron a los secaderos 968.057.487 kilos de hoja verde, una cifra nunca antes alcanzada.
La regularización de las precipitaciones hizo que los yerbales incrementaran su producción y ingresaran en estos nueve meses casi 118.000.000 de kilos más.
La contracara es que ante semejante oferta, el sector industrial tiró abajo los precios, incluso por debajo de lo que se pagaba el año pasado.
Además, se plantó mucha yerba que todavía no entró en producción, así que es probable que en la próxima zafra haya aún más kilos de hoja verde.
Por eso, se espera que el mismo productor se autorregule y no coseche todos sus yerbales para evitar que el precio de la materia prima siga cayendo.
Te puede interesar
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Truco para usar Google Maps sin internet en cualquier viaje
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Cómo recargar la batería del automóvil cuando se le agotó la carga
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Dólar blue: a cuánto está este viernes 18 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.